LIC. EN ENFERMERÍA
PERFIL DE LA EGRESADA (O)
Posee una formación sólida en el manejo de los procesos de promoción, prevención y recuperación de la salud y conocimientos sobre las ciencias básicas, sociales, de ética y bioética para dar cuidados integrales al individuo, familia y comunidad.
Capaz de trabajar en equipo multidisciplinario, de actuar activamente en las acciones de salud desarrolladas en los niveles de atención, de reconocer su identidad y autonomía propia de su profesión.
Capaz de planificar, dirigir, controlar y evaluar las acciones y cuidados de enfermería en los niveles de atención a la persona y atención colectiva.
En lo docente: formula, desarrolla y evalúa planes de estudios de los diferentes niveles de enfermería.
Dirige procesos investigativos en la administración, en la atención y en la toma de decisiones, implantando criterios científicos-técnicos y actúa con criticidad en las tomas de decisiones y desarrollo de sus actividades en su quehacer cotidiano.
Proporciona cuidados de enfermería basados en la responsabilidad compartida, los principios de ética, bioética, espíritu crítico, capacidad creadora y comprometida con la transformación de su entorno en la diversidad cultural, social y ecológica, así como defiende su propia salud, la de la familia y comunidad.
Capaz de adaptarse a los cambios que se generan en el Sistema Nacional de Salud y actualizarse de acuerdo a los avances.
CAMPO DE ACCION
Las enfermeras (os) egresadas (os) de la licenciatura en Enfermería de la UASD están en capacidad de realizar sus funciones en un amplio campo del ejercicio profesional en instituciones públicas, privadas, autónomas descentralizadas y organizaciones no gubernamentales (ONG’S) que se dedique a la promoción, la investigación y cuidado de la salud al individuo, familia y comunidad.
Sus acciones están dirigidas a las siguientes áreas:
- Programas nacionales de salud
- Programas infanto adolescentes y de envejecientes
- Atención y consejería a la mujer
- Dirección y coordinación de áreas de salud
- Unidades de atención primaria
- Seguridad social
- Docencia e investigación en centros educativos
- Programas de educación en salud
- Diseño y elaboración de proyectos de salud
- Investigación epidemiológica
MARIA OVIEDO
SOFIA KHOURI
LUZ ADALGISA LINARES
MARIA A. SANTANA
ROSARIO FADUL
ALTAGRACIA DUVERGE
FLERIDA SANTOS
EDITH RAMIREZ
NANCI CADIZ
REGINA SILVERIO
ESPERANZA RUFINO
ISPANIA BURGOS
JUANA MARIA MENDEZ
VICENTA ROJAS REYES
MARIA VIRTUDES MENDEZ
NANCI SOTO
ROMA GUZMAN
LUZ MARIA MERCADO
GABRIELA CASTILLO
MEREGILDA FAMILIA
ESMELDA GARCIA
ANA LUCIA BELTRE
SIXTA BELLO
ANDREA GOMEZ
JUANA PAULINO
ELEODORA DE LEON
RAMONA HERNANDEZ
RUTH ESTHER CASTILLO
CARMEN BRITO
ZOILA TAVERAS
LUCINDA MERCEDES
ASUNCION LEDESMA
JUANA HERNANDEZ
SOR JUANA INES FELIZ
MATILDE ESPINOSA
JOSEFINA HEREDIA
MARGARITA ABREU
SILVIA TEJADA
MELANIA URIBE
MANNA M. PEREZ
CARLIXTA DE JESUS
ORQUIDEA DURAN
ANA DOMINGA ARIAS
ROSA PICHARDO
MERCEDES ESQUEA
MAGDALENA VERAS
MARÍA LUÍS SÁNCHEZ
ANTIA ROBLES
FERMINA FAÑAS
ESPERANZA FERRERAS
FABIOLA MATEO
MARITZA REYES
LUZ E. MARRERO
MARIA GERÓNIMO KING
LUZ MELANIA URIBE DIPRE
MARIA ALTAGRACIA MEJIA
ERCILIA CRUZ MARIA
LIGIA ODALINA BRITO
NIURKA GOMEZ
MARIA MAGDALENA GONZALEZ
TOMASINA ULLOA
LUCILA MORA
MARIA YVELIS GARCIA
BERTHA DE LA CRUZ
DANIEL ALMONTE
SONIA GONZALEZ
LOURDES HERRERA
HERMINIA CAPELLAN
JUANA LIZARDO
YRIS ALTAGRACIA GERÓNIMO
LUZ BRITO S.