Licda. Ruth Agüero
Directora de la Escuela de Salud Pública
La Escuela de Salud Pública (ESAP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo se tiene su historia con la creación del en 1937, mediante la ley número1398 se conoce con el nombre de Facultad de Medicina, formada por las escuelas: Obstetricia, Enfermería e Higiene y Sanidad. En 1966, mediante resolución número 66/503 D/F 18 de Octubre 1966, se crea el Departamento de Medicina Preventiva.
Desde su fundación ha tenido la responsabilidad de la formación y graduación en las diversas áreas profesionales de la Salud Pública constituyéndose en un centro de pensamiento y orientación en lo relativo a la organización y funcionamiento de los servicios de Salud en la República Dominicana.
A partir del año 2001 producto de una reforma estatutaria permitió un cambio de nombre de Departamento de Salud Pública a Escuela de Salud Pública. Administra tres cátedras: Epidemiologia, Medicina Social y Metodología de la Investigación. A través de las referidas cátedras, intenta dar cumplimiento a su misión mediante producción de conocimientos que permitan la formación de un pesar crítico referente al proceso salud enfermedad en la población.
La Escuela actúa como eje transversal en la FCS, dando soporte a la formación de futuros profesionales la Facultad, a través de una oferta curricular amplia y dinámica, enfocando sus contenidos hacia la identificación y comprensión de los principales determinantes del proceso salud enfermedad en la población.
Además del apoyo en la formación de pre- grado, administra la formación a nivel de Maestría en Salud Publica, así como, la Especialización en Salud Ocupacional.
I.- Marco ético del programa de MPSP-UASD
El programa de MPSP-UASD, fundamentado en el accionar de la Salud Pública como práctica social estatal y multidisciplinaria, reconoce y acepta que la interacción entre los miembros de la sociedad se produce marcado por un sistema de creencias, valores y expectativas propias, que reproducen su cotidianidad y que deben ser entendidas y atendidas desde sus particularidades singulares y grupales. Considera que la organización del estado así como la aplicación de políticas sociales son determinantes esenciales del proceso salud enfermedad. En este sentido en las intervenciones en salud, se hace necesario tomar en cuenta principios fundamentales como: la autodeterminación, la autonomía, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia, así como también aspectos como la inclusión social, la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, el derecho de ciudadanía, el pluralismo, la solidaridad, el derecho a la información, la privacidad, la confidencialidad, el trato digno, entre otros que en conjunto garantizan el derecho a ciudadanía. Las experiencias internacionales en el establecimiento de códigos de ética que norman el ejercicio de la profesión médica constituyen un antecedente que guía el consenso para un marco ético de referencia en la formulación de políticas de salud pública y que su aplicación contribuye a práctica más humana y digna.
RUTH AGÜERO
MARY ALMANZAR
EURISPEDES BAEZ
NELSON BELISARIO
RODOLFO BERGES
NELLY BETANCES
ROSA BURGOS
MAURO CANARIO
MIGUEL CATALINO
VERTILIO CORNIELLE
ANA ISOLINA DE LA CRUZ
LUIS DE LA CRUZ
JOSE DIAZ
FRANCISCO DUARTE
ZOILA ESCOBAR
MERCEDES ESQUEA
LUIS ELPIDIO FELIZ FELIZ
BRIGIDO GARCIA
RAFAEL GARCIA
ZACARIA GARIB
ANIBAL GOMERA
FRANKLIN GOMEZ
ELIZABETH GOMEZ
FATIMA GUERRERO
ROMA GUZMAN
RAMONA HERNANDEZ
WILLIAN HERNANDEZ
RAFAEL ISA ISA
ROGELIO LEDESMA
ZENON LIRIANO
MARIA LUIS SANCHI
GERINERDO MACEO
RAMON MADERA
PABLO MANCEBO
MARITZA MARTINEZ
LOURDES HERRERA
LUIS UBIERA
CECILIA MICHEL
RAFAEL MONTERO
DANNY MOQUETE
EURISPIDES MORILLO
ANA NADAL
EDUARDO OGANDO
VIVIANA OGANDO
ADELAIDA ORESTE
MARIA OVIEDO
FRANCISCO PAULINO
MATILDE PEGUERO
SCARLE PEÑA
EMILIANA PEÑA
VIDAL PEREZ
ROSA PICHARDO
RAQUEL PIMENTEL
DIOMEDES ROBLES
ADALBERTO RODRIGUEZ
CARMEN RODRIGUEZ
ESPERANZA RUFINO
FLERIDA SANTOS
JOSE SELIG
TITO SUERO
ANA TEJADA
AMARILIS THEN
CLEMENTE TERRERO
FRANCISCO TORRES
IDALIA VICTORIA
SELMA ZAPATA
JUANA MARIA MENDEZ
REGINA SILVERIO
FRANCISCO FERNANDEZ
JOSELYN POLANCO GARCIA
MARÍA LUÍS SÁNCHEZ
JOSEFINA ROSARIO
PABLO MANCEBO
ESPERANZA RUFINO
ADRIAN PUELLO
ZENAIDA CORPORAN
FATIMA ASENJO
GRISELDA CABRERA
ROSARIO FADUL
RUBEN DARIO PIMENTEL