En el siguiente LINK se puede acceder a el INFORME DE NUESTRA GESTION 2011-2014
files/INFORME_DE_GESTION_2011-2014_2_1.pdf
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD INAUGURA PRIMERA OFICINA EN EL CENTRO REGIONAL UASD-SAN JUAN
En un sencillo y emotivo acto realizado ayer martes 10 de diciembre, la Dirección General de Gestión de Calidad dejó formalmente instalada la oficina en donde funcionara la Dirección de Calidad del Centro Regional UASD-SAN JUAN DE LA MAGUANA.
El acto estuvo encabezado por la maestra Elvira Corporán, Directora de UASD-SAN JUAN, por la maestra Berenice Fortuna coordinadora de calidad del centro regional y por el Maestro Juan Sánchez, Director General de Gestión de Calidad de la academia.
De parte de la DGGC estuvo presente una comitiva compuesta por la maestra Matilde Peguero, Coordinadora de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud, Yuberkis Chevalier, Coordinadora Administrativa, el Lic. Enmanuel Soriano yJose Ernesto Parra, personal técnico de la DGGC.
La maestra Fortuna expresó su satisfacción por poder colaborar con la mejora de los procesos de ese centro regional y se declaró que siempre estará dispuesta a servir a los intereses de la universidad, como lo ha estado haciendo hasta la actualidad, resaltando que sus funciones las viene realizando de manera honorífica, pero con toda la eficiencia requerida.
Momento en que los maestros Elvira Corporán,
directora de UASD-SAN JUAN y Juan sánchez,
Director general de Gestion de Calidad, realizan el
corte simbolico de la cinta. Oserva atenta y sonriente
la maestra Matilde Peguero, coordinadora de calidaad
de la Facultad de Ciencias de la salud.
La maestra Elvira Corporán, directora de UASD-SAN JUAN resaltó la importancia de la Gestión de la Calidad para el desarrollo de las instituciones y que dará todo el apoyo que se necesite para llevar a cabo los proyectos, planes y programas en materia de calidad.
De su parte, el Maestro Juan Sánchez, Director General de Calidad de la UASD hizo énfasis en que el proceso de implantación del Sistema de Gestión de Calidad se encuentra en su fase más crítica, ya que está en su fase de instalación y puesta en marcha.
Resaltó que en un tiempo record la Dirección General de Gestión Calidad puede presentar una estructura funcional en cada una de las facultades, recintos, centros y sub-centros regionales de la academia, debido al gran impuso recibido en la presente gestión del Mtro. Mateo Aquino Febrillet.
Enfatizó además que la DGGC terminó de diseñar el PLAN DE CALIDAD 2013-2022, el cual contiene los lineamientos, programas, planes, proyectos y acciones que serán implementadas en la academia, con las cuales se espera que la misma sea colocada a la altura de las grandes academias de la región y recupere el sitial preferencial QUE LE CORRESPONDE en la sociedad dominicana.
Descripcion de la Ruta Calidad UASDIANA.
MESA DE TRABAJO EQUIPO EVALUADOR RECINTO SAN FRANCISCO DE MACORÍS. 2021
JURAMENTACIÓN EQUIPO EVALUADOR CENTRO LA VEGA. 2021
CIENCIAS
CIENCIAS DE LA SALUD
ECONOMIA
HUMANIDADES
RECINTOS Y CENTROS
la vega
MAO
NAGUA
PUERTO PLATA
SANTIAGO
SAN CRISTOBAL
SAN FRANCISCO
SAM PEDRO DE MACORIS
Las organizaciones modernas son concebidas como sistemas formados por una serie de procesos interrelacionados entre si, con la finalidad de alcanzar unos objetivos predeterminados. Las instituciones de educación superior no son la excepción, y es así como, toda universidad tiene unos objetivos que cumplir, con las naturales diferencias que hay entre las universidades públicas y las privadas.
1. Para ser competitivos en un mundo competitivo.
La Universidad es un soporte insustituible para las instituciones tanto públicas como privadas, y los recursos humanos que egresan de ella deben ser capaces de sintonizar con las necesidades de un entorno cada vez más competitivo y complejo
Los días del 21 al 24 de Octubre se llevara a cabo la etapa más difícil y yo diría la fase crucial y más peligrosa del Proceso de Acreditación Internacional de nuestra academia. En esa etapa se realizará la evaluación por pares externos de parte de la Red Internacional de Evaluadores (RIEV) de las áreas siguientes de las actividades de nuestra universidad:
DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
El Departamento de Acreditación y Certificación pertenece a la Dirección General de Gestión de Calidad y tiene bajo su responsabilidad gestionar los Procesos de Autoevaluación, Acreditación y Certificación de la UASD en todas sus instancias (Sede, Facultades, Recintos, Centros, Sub Centros, Direcciones Generales y Departamentos Docentes- Administrativos).
OBJETIVO GENERAL
Convertir a la UASD en una Institución de Educación Superior de Clase Mundial, mediante el aseguramiento de la calidad, la mejora continua de los procesos misionales, docentes y administrativos, así como de los estándares nacionales e internacionales en materia de Educación Superior, en un marco de eficiencia y eficacia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
EL Departamento de Acreditación y Certificación tiene una Estructura Organizacional compuesta por dos (2) Divisiones y cuatro (4) Secciones que son:
División de Autoevaluación Institucional y Acreditación
División de Certificación
Funciones de la División de Autoevaluación Institucional y Acreditación
Funciones de la División de Certificación