INSTITUTO DE URBANISMO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA (UASD)
Facebook: https://www.facebook.com/urbanismouasd/?ref=page_internal
Instagram: https://www.instagram.com/instituto.de.urbanismouasd/?hl=es-la
DIRECTOR : Arq. Doctor en urbanismo Héctor Antonio Castillo Feliz
MISION
Apoyar y asesorar al Estado Dominicano en la creación y difusión del conocimiento científico mediante la formación de recursos humanos, la investigación de grado y postgrado, la docencia y la extensión, proponiendo soluciones teórico-practicas a los problemas generados por el subdesarrollo del País; en cuanto a los desequilibrios espaciales Territoriales, formulando la concepción de la planificación y el urbanismo integral como labor de conjunto y de equipo capacitado y competitivo, Cumpliendo las expectativas de la Universidad y la sociedad dominicana.
VISION
Ser el Instituto de mayor posicionamiento Nacional y de la Región del Caribe por sus aportes a la formación, investigación y solución de los problemas de la planificación urbana y regional del País, mediante la integración de expertos, la tecnología, la universidad y la sociedad.
VALORES
Responsabilidad social, Sostenibilidad, Desarrollo, innovación, educación ciudadana, Bien social, Humanidad y Crecimiento.
PROPOSITO DEL INSTITUTO
El ámbito de influencia es el País, centrado en la formación, creación y transmisión del conocimiento, mediante la investigación y la docencia de calidad, desarrollando un liderazgo intelectual y social.
OBJETIVOS
1- Proponer iniciativas que conduzcan a resolver los problemas urbanos y la calidad de vida de las comunidades del país, especialmente en las aéreas: vivienda, transporte, servicios, equipamientos e infraestructuras.
2- contribuir a la elaboración de políticas y estrategias que orienten las acciones para el desarrollo espacial y socioeconómico de los asentamientos, poblados y ciudades.
3-Propugnar por el establecimiento de una legislación urbana y de ordenamiento territorial.
4- Asesorar a la Escuela de Arquitectura y otras escuelas de la Facultad y de la Universidad cuando así sea solicitado y establecer coordinaciones de trabajos.
5- Propiciar el acopio de documentación e información urbanística necesaria para la disposición de un Banco de Datos, así como documentación bibliográfica, disposición de material cartográfico y mapas.
6- Promover las relaciones con instituciones gubernamentales y organismo privados nacionales y extranjeros.
7- Asesorar al sector público y privado en las aéreas de la planificación urbana y de ordenamiento territorial.
8- Promover la participación e impartición de cursos, seminarios, talleres, conferencia, etc., que enfoquen los problemas relativos al desarrollo y ordenamiento de las comunidades.
9- Asesorar y colaborar con otras instituciones académicas a través de acuerdos de trabajos.
10- Asesorar a organizaciones populares, campesinas y gremiales.
11- Elaboración de manuales, monografías, y material bibliográfico afines a las aéreas del urbanismo.
HISTORIA
En el año 1996 se crea el Instituto de Investigación Urbana (INSUR), por el Arq. Virgilio Dalmau M.
Para el año 2005 bajo la sección ordinaria No. 2005-014, celebrada el miércoles 6 de julio del 2005, Casa de la Rectoría, se crea bajo la resolución No. 2005-192, el instituto de urbanismo, juramento como su primera directora la Dra. Amparo Chantada (2005-2008).
Del 2008 al 2011 el Rector Franklin García Fermín juramento al Arq. Ángel Sosa como su director y se nombro a la Dra. Amparo Chantada "enlace de la UASD con los ayuntamientos".
Del 2011 al 2014 se juramento de nuevo a la Dra. amparo Chantada.
Del 2014-2018 es el Arquitecto Teófilo Rafael Almonte Pérez.
Del 2018-2022 el Arquitecto, Doctor en urbanismo Héctor Antonio Castillo Feliz.
ACTIVIDADES
Del 2005 hasta el 2008 realizo el II congreso Internacional de Estudios Urbanos y Regionales con las Universidades de México UNAM, IPN (instituto politécnico nacional) Universidad de santa clara (Cuba).
Del 2011 al 2013 el instituto de urbanismo ha realizado las siguientes actividades e investigaciones:
-La Dra. Amparo Chantada reoriento el Instituto de Urbanismo hacia los estudios de municipios, distritos municipales y urbanos en general.
-Informe sobre los impactos de la avenida y túnel de la Ortega y Gasset.
-Informe sobre los impactos de la peatonalización en el UASD.
-Informe sobre los impactos de la carretera Sur - Cibao.
-Conferencia en las jornadas científicas de la UASD a final de noviembre 2013 sobre "los distritos municipales, análisis de las políticas distritales".
Investigaciones realizadas por el instituto de urbanismo de la FIA
En la actualidad se sigue esas líneas de investigación.
PROGRAMA PRESENTADO A EJECUTAR EN LA GESTIÓN 2014-2018.
Áreas a intervenir en los municipios del País.
1- Planes Estratégicos.
2- Planes de Desarrollo.
3- Planes de Intervención Urbana.
4- Planes de Ordenamiento Territorial.
5- Estudios específicos en Riesgos.
6- Estudios en Energía.
7- Estudios en Vulnerabilidad.
8- Estudios en Hidrología (cuencas).
9- Estudios en Sismología.
10- Estudios en creación de Empleos.
11- Estudios Ambientales en Ciudades. Residuos, Agua, Atmósferas, Suelo, Biodiversidad.
12- Estudios en Gestión Municipal.
13- Creación de una Data Urbana.
14- Creación de una Revista Digital Urbana.
15- Creación de Diplomados, Posgrados y Maestrías en Planificación Urbanas.
16- Intercambio con otras universidades del País y extranjeras.
17- Seminarios, Talleres, Ponencias, etc.
18- Publicación de Ponencias, Monografías, Tesis, Ensayos, etc.
Si quieres conocer más sobre el instituto y los programas que estamos ejecutando en la actualidad visita nuestras redes sociales o contáctanos a los teléfonos y correos que aparecerán a continuación.
Facebook e Instagram
instituto.de.urbanismouasd
Visita nuestro blog.
https://bloghectorcastillo.blogspot.com/
Tel. 809-266-6484
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ing. Amparo Céspedes Hidalgo, MSC.
Nacido el 30 noviembre de 1968 en Gaspar Hernández, Provincia Espaillat.
2000 – a la fecha Rotulpak, S.A.
Consultor Energético
2003-2013 Hotel Embajador
Consultor Energético
2000- hasta 2011 Compañía Lausara Arte Digital, S.A.
Presidente
1997 – 2011 Compañía Constructora Garces, S.A.
Presidente
1996 – 1998 Constructora Páez & Asociados
Encargado de Proyectos Eléctricos
1995 – 1997 Compañía Mantisa, S.A.
Encargado de Proyectos Eléctricos
Experiencia Docente
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
2018-2022 Decano Facultad Ingenieria y Arquitectura UASD
2014-2018 Director Escuela Ingeniería Electromecánica
2011-2014 Director Escuela Ingeniería Electromecánica
2000- a la fecha Asesor de tesis.
1999 – a la fecha Profesor adjunto Escuela de Matemática
1998 – a la fecha Profesor adjunto de Ingeniería Electromecánica
1996 – 1998 Profesor Ayudante de Ingeniería Electromecánica
1991 – 1995 Monitor de Matemáticas
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
2008- a la fecha Profesor de Ciencias Básicas
Tipo de proyectos ejecutados:
Diseño e instalaciones eléctricas en torres residenciales, instalaciones de salud, estaciones de combustibles, equipos diagnósticos, instalaciones de Media Tensión, iluminación. Consultor en el área energética para clientes privados.
Educación Superior:
Maestría en Energías Renovables, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Sto. Dgo. D.N, 2013 (Graduado con índice 4 de 4)
Máster Executive en Energías Renovables, Escuela de Organización Industrial (EOI), 2012
Post-Grado En Física para Docentes, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 1999
Ingeniero Electromecánico Mención Eléctrica (Codia 14,984), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sto. Dgo. D.N. 1996
Training Program for University- Industry Cooperation, KAIST Center for Overseas Development in association with Korea International Cooperation Agency (KOIKA), 2016
Importancia de la calidad de la Energía Eléctrica, METREL, MID, PUCMM, 2016
Simulación de Sistema Eléctrico de Potencia (Digsilent), Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Electromecánica, (UASD), 2015
Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana y caribeña Moderna
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2013
Matemáticas y movimiento, Tecnológico de Monterrey, 2013
Geometría Moderna, Escuela de Matemáticas, UASD, 2012
Ecuaciones Diferenciales Parciales, Escuela de Matemáticas, UASD, 2012
Jornada de Inducción Institucional para Nuevas Autoridades Universitarias, Escuela de Capacitación del Personal Docente y Administrativo, UASD, 2011
Diplomado en Energías Renovables y eficiencia Energética, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2010
Producción más Limpia y Sistema de Gestión Ambiental, USAID, 2010
Cursos Instalación y mantenimiento de Máquinas de fabricación de POP, cerámico, Panamá, 2010
Diplomado Pedagogía Universitaria, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2009
Evaluación del Aprendizaje, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2009
Tecnología y Cultura, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), 2009
Cursos Instalación y Mantenimiento de Máquinas de corte e impresión láser, Filadelfia, USA
2007
Cursos Instalación y Mantenimiento de Máquinas de corte materiales para POP Puerto Rico
2006
Cursos Instalación y Mantenimiento de Máquinas de corte materiales, Orlando Florida, USA
2005
Cursos Instalación y Mantenimiento de Máquinas de Impresión en materiales cerámico y metálico, California, USA, 2003
Cursos de Maquinas de grandes formatos, Las Vegas, USA, 2002
Cursos de Máquinas Especiales, Las Vegas, USA, 2001
Quinto curso internacional de controles electrónicos, México, 2000
Control de la Contaminación, Texaco, 1999
Seguridad en la Soldadura, Texaco, 1999
Curso Taller “Entrenamiento para la Evaluación del Desempeño Docente”, UASD, Vice-Rectoría Académica, OPAC, 1996
Álgebra Lineal, Departamento de Matemática, UASD, 1995
Electricista en Controles Eléctricos, Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), 1994
Transformadores de Distribución, Selección y Aplicación, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, 1994
Diseño de Instalaciones Eléctricas, Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1994.
Sistemas Operativos Windows, Paquete Office, Navegación de internet, Digsilent, Scientific Notebook, MahtType, MatLab, Workbench, Latex, Livewire, AutoCad, PLC, LVSIM, Multisim, LabView, Proteus.
Participación como Jurado en FERIA CIENTIFICA LOYOLA, 2013
Miembro del Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, UASD, 1993 – 1996
Presidente de la Asociación de Monitores de Matemáticas, 1994 – 1995.
Participación en el 1er Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería, CODIA, 1992
Participación como miembro externo en comité para la elaboración del Código Eléctrico Nacional, en la Superintendencia de Electricidad.
Participación como miembro externo en la revisión del Anteproyecto de Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilación, desarrollada por Obra Publicas.
Premio el Coral, Puerto Plata, Sosúa, 2006
Secretaria de educación Guanajuato, México, 2000
Estudiante Más Destacado de Su Promoción (Estudiantes de Electromecánica), 1996.
Reconocimiento de la Asociación de Monitores de Matemáticas, 1992.
Idiomas: Español (Lengua Materna)
Inglés (Nivel Avanzado)
PROGRAMAS DE MAESTRÍAS Y DIPLOMADOS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA:
MAESTRIA EN MERCADOS ELECTRICOS.
Días: Martes y Jueves. Hora: 6:00 p.m. A 10:00 p.m.
MAESTRIA EN DISEÑO ARQUITECTONICO Y PROCESOS CONTEMPORÁNEOS.
Día: Sábado 9:00 a.m. A 5:00 p.m.
MAESTRIA EN DISEÑO URBANO, ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL.
Días: Lunes y Miércoles. Hora: 6:00 p.m. A 10:00 p.m.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION.
Días: martes y Jueves Hora: 6:00 p.m. A 10:00 p.m.
Días: Viernes. Hora: 6:00 p.m. A 10:00 p.m. y Sábado. Hora: 9:00 a.m. A 1:00 p.m.
Día: Domingo. Hora: 9:00 a.m. A 5:00 p.m.
Día: Lunes y Miércoles. Hora: 6:00 p.m. A 10:00 p.m.
MAESTRIA EN INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL.
Día:Domingo. Hora: 9:00 a.m. A 5:00 p.m.
MAESTRIA EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
Horario No Programado
MAESTRIA EN INGENIERIA Y PROTECCION AMBIENTAL.
Días: Jueves y Viernes. Hora: 6:00 p.m. A 10:00 p.m.
MAESTRIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.
Día:Sábado. Hora: 9:00 a.m. A 5:00 p.m.
MAESTRIA EN DISEÑO DE PRODUCTO PARA LA MANUFACTURA.
Horario No Programado
MAESTRIA EN INGENIERIA GEOMATICA.
Horario No Programado
MAESTRIA EN ARQUITECTURA DE INTERIORES.
Días: Lunes y Miércoles. Hora: 6:00 p.m. A 10:00 p.m.
Telefonos de contacto 809-686-0154
Impulsar el cuarto nivel en las ingenierías y Arquitectura
Nuestro compromiso como institución responsable de garantizar la formación de profesionales que impulsen y contribuyan a conducir el desarrollo del país, no termina con las carreras de Agrimensura, Arquitectura e ingenierías Civil, Electromecánica, Geomática, Industrial y Química, sino que estamos conscientes de la actualización y profundización en los detalles de cada carrera que se requiere en una época de tantas exigencias de competencias.
La formación de un profesional desde que llega del bachillerato hasta que se gradúa, implica un período de alrededor de un lustro en el cual muchos de los contenidos en que él trabajó para supuestamente desenvolverse en el ejercicio profesional que tendrá en su cotidianidad, han cambiado radicalmente.
Aunque los diferentes pensa de las Escuelas se mantienen actualizándolos a través de los diferentes Planes de Asignaturas, no se hace a un ritmo como que pueda equipararse a lo que va a encontrarse en la sociedad ya fungiendo como profesionales, y de ahí entonces la necesidad de una educación que se extralimite a la básica del grado, una educación con carácter no sólo permanente sino de actualización según los cambios que vayan surgiendo.
En todas las comunidades del país, los profesionales de las ingenierías y la Arquitectura reclaman por formación más especializada y actual a cada una de sus áreas. El país mismo desde todas las comunidades, exige de profesionales con adecuadas competencias científicas, constituidas en herramientas con las cuales puedan volcar sus problemas en soluciones. Entre estas demandas la UASD está llamada a cumplir con su más alta encomienda: la de responder a las necesidades de formación desde donde podamos enrumbar el desarrollo nacional de la manera más adecuada.
Para los casos específicos de las transformaciones físicas que se requieren en un país en desarrollo, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura tiene claro su papel de preparar eficientemente los profesionales que lo harán, y para esto cuenta con su estructura de los niveles de grado y postgrado trabajando en la misma intención.
Presidente Consejo Postgrado
Ing. Amparo Cespedes Hidalgo
Director Div. Postgrado
Ing. Omar Segura
Tecn. Alimentos
Ing. Eval. Amb.-Barahona
Diseño Arq. -Santiago
Ing. y Prot. Ambiental
Construcción Edif.
Arq. Bioclim. y Const. Sost.
Ing. y Eval. Ambiental
Diseño Arquitectónico
Actas Consejo Postgrado FIA 2008
Actas Consejo Postgrado FIA 2007
Actas Consejo Postgrado FIA 2009