El congresista Adriano Espaillat dijo que gestionará un edificio para la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Nueva York.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) formó parte de la delegación oficial que representó al país en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC2022) realizada del 18 al 20 de mayo en Barcelona, España.
La Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició la conferencia “Educación y Competitividad”, a cargo del doctor Xavier Sala i Martín, profesor de la Universidad de Columbia.
Para promover la formación de la comunidad universitaria
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) integrará Mesas de Transformación para promover la iniciativa “Dominicana se Transforma”, a fin de impulsar una filosofía basada en la enseñanza de valores y auto liderazgo que fortalecerá la formación de sus docentes, estudiantes y colaboradores administrativos.
El vicerrector administrativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Pablo Valdez, donó útiles deportivos al equipo femenino de la selección de softbol de la academia estatal para sus prácticas y que puedan obtener un buen desempeño.
La Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), inició un curso taller en la modalidad semi presencial de “Redacción y Actualización Ortográfica con énfasis en el contexto institucional”, con el propósito de fortalecer diversas competencias comunicacionales de su personal administrativo.
La decana de la Facultad, doctora Lesly Mejía Roque, encabezó la actividad organizada a través de la Unidad de Educación Continuada, junto a la vicedecana, doctora Juana Encarnación; el director de dicha Unidad, maestro Glovis Reyes Aglón, y la encargada de la Unidad de Género y facilitadora del evento formativo, maestro Isaura Cotes Javier.
Mejía Roque, al hablar en la apertura del curso-taller, ponderó el importante rol que tiene el personal de apoyo administrativo para el logro de los objetivos institucionales y resaltó el compromiso de las autoridades de la FCE de aportar a la calidad del servicio que este ofrece, al tiempo de felicitar a las empleadas y empleados participantes por aprovechar la oportunidad de capacitarse y actualizarse, en virtud de que se trata, además, de “un conocimiento que les queda”.
De su lado, Reyes Aglón explicó que el curso-taller responde a una necesidad identificada y a la alta demanda existente tanto a nivel administrativo como académico.
En cambio, el delegado por la facultad de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), Alexander Féliz, saludó la iniciativa y agradeció el apoyo brindado por sus autoridades.
Entre los objetivos de aprendizaje de la actividad educativa se destacan: integrar diversas técnicas para una redacción clara, concisa y coherente; aplicar las reglas básicas de ortografía y sus actualizaciones en los distintos escenarios en que se requiera; considerar disposiciones de carácter institucional y otros elementos en la elaboración de las comunicaciones oficiales internas y externas, y hacer un uso inclusivo y no discriminatorio de la lengua en el discurso formal e informal.
Según se ha informado, próximamente el curso-taller cubrirá a otro grupo de servidoras y servidores administrativos y, en una segunda etapa, estará dirigido a docentes, con los énfasis requeridos por esta población.
La propuesta pedagógica de Ciencias cuenta con el apoyo de la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo de la UASD y tundra un total de 18 horas, equivalentes a un crédito académico, distribuidas en tres sesiones presenciales y tres virtuales de cuatro y dos horas, respectivamente.
En la ceremonia de apertura de la actividad estuvieron presentes, además, las maestras y maestros Teresa Peralta Checo, directora de la Escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovaciones Educativas; Ramona Morel, directora de la Escuela de Orientación Educativa y Psicopedagogía; Altagracia Núñez, directora de la Escuela de Teoría y Gestión Educativa.
Asimismo, Pascual Leocadio, director de la Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte, y Carlos Santiago, director de la División de Postgrado y Educación Permanente de la FCE. La moderación estuvo a cargo del señor Anthony Leocadio, servidor de esa facultad.
La propuesta pedagógica cuenta con el apoyo de la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo de la Academia.
ESTE ESPACIO UTILIZADO EN LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA ES ÚNICO EN EL PAÍS, Y UN PATRIMONIO DE GRAN VALOR HISTÓRICO PARA LA ACADEMIA Y LA NACIÓN.
La doctora Emma Polanco Melo, rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto a las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud y otros funcionarios de la academia, dejó formalmente reinaugurado el Anfiteatro Maestros Dominicanos de la Anatomía, espacio dedicado a la docencia que se suma a otras áreas que habían sido previamente acondicionadas en el Instituto de Anatomía.
La Asociación de Profesores Retirados y Jubilados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (APREJUASD) juramentó como su nueva presidenta a la maestra Diana, ganadora en los pasados comicios de esa entidad.
La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, recibió en su despacho a cinco jóvenes de la Facultad de Ciencias (FC), que resultaron ganadores del Primer Lugar y Mención de Honor en el VI Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT), que realiza el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), con la participación de varios países.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizó una conferencia, a través de su escuela de Estadística, sobre el “Impacto de la Pandemia COVID-19 sobre el Comportamiento de los Indicadores Estadísticos del País”.