Autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositaron este viernes una ofrenda floral en el busto del patricio Matías Ramón Mella, ubicado en el campus de esa academia, al conmemorarse el 206 aniversario de su nacimiento.
La escuela de Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reconoció a varias docentes durante una Asamblea informativa y de planificación con motivo del inicio del semestre académico 2022-10, ante la presencia de la rectora de la academia, doctora Emma Polanco Melo.
En el marco de la conmemoración del “Día Nacional del Estudiante” la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), realizó de forma virtual un debate titulado “Conversemos”, donde se resaltó el rol de los educandos de esa academia como agentes de cambio en la sociedad.
Con profundo pesar la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informa el deceso del doctor Víctor Manuel De Camps Cáceres, el pasado fin de semana.
El Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Barahona, dio la bienvenida a los estudiantes con motivo del nuevo semestre académico 2022-10, durante un acto virtual y presencial, encabezado por su director, maestro Manuel Antonio de la Cruz Fernández y la subdirectora, maestra Ana Lucía Beltré, y otras autoridades.
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró este viernes el Salón de Profesores de la Escuela de Física.
La Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Unidad de Género, realizó un panel virtual titulado “Amar y Educar con Co-razón”, con las exposiciones de las educadoras Mildre Nolasco Vargas y Carmen Cristina de Aza.
La vicedecana de la FCE, maestra Juana Encarnación, al clausurar el evento, destacó los aportes de las expositoras y las felicitó por sus magistrales disertaciones sobre “La pedagogía del amor y la ternura” y “Las vibraciones del amor”.
En cambio, la encargada de la Unidad de Género de la facultad, maestra Isaura Cotes Javier, destacó las trayectorias de las profesionales de la psicología disertantes en el evento.
Disertantes
La psicóloga clínica y terapeuta holística, maestra Mildre Nolasco Vargas, en su exposición sobre “Las vibraciones del amor”, definió a éste como un impulso natural que la conecta con la necesidad de fundirse en el todo, al tiempo de explicar que, según su visión, el amor no es eso que se agita dentro del ser, y que rápidamente termina.
Vargas entiende que el amor no es perecedero, no es un enamoramiento; el enamoramiento es un elemento que nos conecta con una esencia del amor, por la intensidad con la que se da la atracción hacia algo o alguien.
“El amor no es la pasión, no es esa locura que me envuelve y me lleva a correr riesgos inesperados, no es sensación, porque las sensaciones son pasajeras, y no es un juicio que yo me hago de esto es bueno, esto me gusta y esto lo amo”, expresó la experta.
La psicóloga clínica concluyó su disertación definiendo el amor como una fuente inagotable, una fuente de energía, de disposición, que tiene mucho que ver con la compasión, con el compromiso y con la claridad con la que se determina hacer algo.
De su lado, la maestra Carmen Cristina de Aza, psicopedagoga, desarrolló el tema “La pedagogía del amor y la ternura”, y resaltó que el principal problema que enfrenta la carrera de Educación hoy es que está ingresando gentes que no tiene vocación y que solo están ahí por garantizar una cuestión laboral.
“Si las maestras y los maestros han desarrollado el amor en su vida; la pedagogía, la metodología, la didáctica y todo llega, porque hay un nivel de motivación integral en todo lo que hacen, que produce el bienestar para producir el bien”, explicó De Aza Mejía, psicopedagoga y docente de Ciencias de la Educación.
En la actividad estuvieron presentes Diana Contreras, exvicerrectora de Extensión de la UASD; Ramona Morel, directora de la escuela de Orientación Educativa y Psicopedagogía (OSI); Teresa Peralta Checo, directora de la escuela de Bibliotecología, Tecnología e Innovaciones Educativas (BIT) y Altagracia Balcácer, del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia (IGEF).
Además, Manuela Pérez, Rosario Olivo, Rosa Delia Adames, Benita Mercedes y Odalis Acosta, docentes de Ciencias de la Educación; Solangel Román y Vilma Martínez, de Ciencias de la Educación y de Humanidades, y Francini Placencia, de Ciencias de la Salud.
Participaron, asimismo, estudiantes y egresadas de distintas menciones de Educación y de otras carreras de la UASD, maestras y técnicas educativas, terapeutas, comunicadoras y activistas por los derechos de las mujeres, entre estas: Clauina Valdez, Cibeles Sánchez, Marianela Pinales, Mariela Jáquez, Kendra Rodríguez, Josefina Nerio, Noris Pimentel, Amelfi Ventura, Indhira Elliot, Digna Cordero, Judelka Lorenzo, Margarita Domínguez, Milqueya Monteagudo; Rosina Anglada, Luisa Gervacio, Sarah Iglesias, Xiomara Altagracia García y Solange de la Cruz Matos.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a través de la Escuela de Psicología de su Facultad de Humanidades, resaltó los grandes aportes del psiquiatra y psicólogo Aaron Beck a la psicología clínica, durante el desarrollo de un panel en honor al destacado catedrático estadounidense.
La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, recibió la mañana de este jueves en el Aula Magna de esa casa de altos estudios al presidente de la República, licenciado Luis Abinader, quien ratificó el compromiso del Gobierno con dicha institución académica.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto de San Francisco de Macorís, anunció la celebración de la octava versión del Festival Cultural Internacional “Maestra Ana Luisa Arias”, dedicado a Emilia Pereyra.