Experto diserta sobre el sector turismo en el país

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

19 mayo, 2023 - 1:52 PM


El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,  David La Hoz, consideró que el turismo en la República Dominicana tiene una gran capacidad de dinamización de la economía, y que impacta positivamente a sectores como la agricultura, la ganadería, la cultura, el arte, la construcción y la mueblería; además de que  ha creado una población flotante de consumidores de alto poder adquisitivo.

El catedrático dictó la conferencia “Balance del DR-CAFTA en el Sector Turismo”, en el marco del seminario Retos, Oportunidades y Perspectivas del DR-CAFTA en República Dominicana. En su ponencia, argumentó que ese sector es un generador de empleos no solo calificados y no calificados, sino también de altos salarios.

Dijo que el DR-CAFTA llegó en un momento en que la República Dominicana  tenía la industria del turismo consolidada con los tres destinos principales desarrollados: Puerto Plata, Santo Domingo-Boca Chica, Juan Dolio- Guayacanes, la Romana y el denominado este profundo formados por Bávaro-Punta Cana, lo que convierte al país en un referente en materia de desarrollo exitoso de la actividad turística.

Destacó la Hoz que “República Dominicana exhibe una posición dominante en el Caribe Insular provocando el mayor desplazamiento de población turística, al tiempo de destacar que más de siete millones de turistas visitaron el país  en el 2022 y dos millones en lo que va de año 2023, para un crecimiento de más del 20 por ciento con relación al año pasado.

A juicio del politólogo el país  es un destino en constante cambio, que con el tratado DR-CAFTA está recibiendo en bandeja de plata el mayor mercado del mundo, Estados Unidos, y de “ñapa”, a todo el perteneciente a Centroamérica. Agrega que esto representa  ocho mercados extras con un desarrollo más o menos similar al nuestro, y que para acceder a ellos en calidad de exportador, el país solo se requiere modernizar sus estructuras productivas.

El seminario Retos, Oportunidades y Perspectivas del DR-CAFTA en República Dominicana, es organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Asociación de Productores Agropecuarios y la Asociación de Productores de Leche. El mismo se desarrolló en el Paraninfo “Ricardo Michel”, de la antes citada facultad.

El seminario tuvo por objetivos analizar los efectos del DR-CAFTA en los sectores económicos, así como las oportunidades y perspectivas para el país.

Pies de fotos

1-El profesor de la UASD, David La Hoz durante su disertación sobre el sector turismo en el seminario Retos, Oportunidades y Perspectivas del DR-CAFTA en República Dominicana que organizó la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

2- Parte de los presentes.

Compartir:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

UASD inicia primera especialidad sobre “Gestión del Sistema Dominicano para la Calidad”
conoce más
UASD AUSPICIA DISCUSIÓN SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR EN LAS EMPRESAS
conoce más
Profesores UASD exponen en panel sobre la vida de Juan Bosch
conoce más
Presidente Abinader inaugura Liceo Experimental de la UASD en municipio Guerra
conoce más

UASD DIGITAL

REDES SOCIALES

/UniversidadUASD
© 2024, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]