Durante la primera década de existencia el CIBIMA realiza análisis químicos de organismos acuáticos y se inicia un programa sistemático de recolección de la biodiversidad dominicana. Durante el período se concentran en Boca Chica, Andrés, La Caleta y Güibia en Santo Domingo, D.N. En la Secretaria de Agricultura de esa época, había un Departamento de Caza y Pesca, con los cuales colaboro CIBIMA. Las primeras vedas producto de investigaciones resultaron de estos trabajo en conjunto. A mediados de la década de los 1970, se establecen programas multidisciplinarios de investigación. El 15 de diciembre de 1971 se constituye legalmente la institución. Su estatus fue ratificado por la Resolución No. 71 - 244 del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de fecha 15 de diciembre del 1971.
El CIBIMA se ha dedicado principalmente al estudio y conocimiento de la biodiversidad de los ecosistemas costeros, marinos y acuáticos tropicales en la isla Hispaniola y la región del Caribe. CIBIMA incursionó, además, desde sus inicios en muy variados campos. Taxonomía, pesquería, acuacultura, control de calidad en alimentos (en productos pesqueros), problemas de contaminación, fisiología animal (crecimiento de crustáceos), uso de especies marinas como recursos farmacéuticos (sustancias antimicrobianas). En CIBIMA trabajamos en ecosistema fluviales, lagunas, lago Enriquillo, se hacía bacteriología, patología, parasitología de especies marinas, plantas y animales etc. Adaptamos metodología para el ambiente marino y se utilizaron los conocimientos de profesionales de otras áreas
En 1996 el Centro es ascendido nuevamente a Instituto adscrito a la Facultad de Ciencias y desde entonces se denomina Instituto Centro de Investigaciones de Biología Marina. Desde entonces hasta la fecha el Instituto ha sido dirigido por investigadores egresados de la propia institución.
El CIBIMA, además de dedicarse a la investigación, también realiza trabajos de educación superior y especializada, principalmente en programas de postgrado y talleres técnicos. En el área de extensión, realiza charlas y cursillos, así como presentaciones públicas de divulgación y educación ambiental. CIBIMA depende administrativamente de la Facultad de Ciencias y académicamente a la Dirección de Investigaciones Científicas de la Vice Rectoría de Investigación, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En la actualidad el CIBIMA cuenta con un personal conformado por profesores investigadores, auxiliares de investigación y personal administrativo.
Líneas de Investigación, Programas y Proyectos |
Línea 1. Biodiversidad acuática |
Estudios de la biodiversidad acuática de la República Dominicana en términos de clasificación, identificación, adaptaciones fisiológicas, morfológicas y de comportamiento de las poblaciones a las condiciones y tensores que afectan su ciclo de vida |
Programa 1.1. Biología Pesquera
Proyecto 1.1.1. Evaluación de la captura cangrejos manglar de Montecrísti (en ejecución) Programa 1.2. Zoología Acuática: Proyecto 1.2.1 Evaluación fauna ictica exótica invasora en humedales rio Ozama (en ejecución) Programa 1.3. Botánica Acuática
|
Línea 2. Ecología de ambientes acuáticos |
Estudio de las adaptaciones en términos fisiológicos, morfológicos, etológicos de los organismos acuáticos y de comportamiento de las poblaciones y las condiciones y tensores que afectan su ciclo de vida. |
Programa 2.1. Ecología de la zona costera:
Proyecto 2. 1. 1 Evaluación Ambiental y Monitoreo de los recursos costeros y marinos de (en ejecución) Programa 2.2. Ecología acuática
Programa 2.3. Impactos del cambio climático en ecosistemas acuáticos Proyecto 2. 3. 1 Cambio Climático y biodiversidad costero marina (iniciando) |
departamento | extensión | |
---|---|---|
Secretaria | 2040 | [email protected] |