En la sociedad de hoy, la Cartografía, en complemento con la tecnología, juega un papel trascendental en el proceso de estudio del espacio físico, ante la dinámica cambiante de algunos territorios. Desde épocas antiguas hemos podido observar la estructura territorial del mundo gracias a la Cartografía, ciencia que además ayuda a que se identifiquen los distintos contextos históricos en que se ha desarrollado el análisis articulado artísticamente en hojas de papel.
En la Universidad, el Instituto Geográfico Universitario tiene plena conciencia sobre la importancia que tiene esa ciencia en el proceso de planificación nacional, por lo que desarrolla una activa línea investigativa orientada a estudiar la caracterización físico-geográfica de la República Dominicana, la dinámica de las poblaciones humanas y la representación e interpretación espaciales.
Como parte de esa dinámica, el profesor-investigador de la Escuela de Geografía Física, José Ramón Martínez, junto a un equipo de jóvenes de la carrera de Geografía, desarrolla la importante investigación “Medios Fluviales Tropicales de Estacionalidad Contrastada, Cuenca del Río Ocoa: Dinámica Hidrogeomorfológica, Gestión de Riesgos de Desastres y Conservación de Recursos Naturales”.
El proyecto, que está en su fase final, cuenta con un financiamiento de seis millones de pesos del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología-MESCyT-. Por medio de la investigación se está generando una importante data geomorfológica, bien detallada, sobre la cuenca del Río Ocoa, así como todo lo relativo a sus terrazas fluviales y a la gestión de riesgos a desastres.
El trabajo de campo ha permitido la generación de mapas sobre la cuenca, en los cuales pueden identificarse las zonas de riesgos. De acuerdo al investigador principal del proyecto, los movimientos de la deras son muy frecuentes en esa cuenca. El estudio ha arrojado importantes informaciones sobre la flora que predominaba en el pasado, datos climáticos y la biodiversidad, en términos de plantas. Los hallazgos indican que en esa cuenca hay una gran cantidad de bosques jóvenes, los cuales están en riesgo de desaparecer, ya que están ubicados en cañadas y en la orilla del río.
La investigación sobre la Cuenca del Río Ocoa, que tiene una extensión de 600 kilometros cuadrados, analiza a profundidad todos los deslizamientos que se han registrado desde 1967 a la fecha, incluyendo los de la “Vuelta de la Paloma”, que de acuerdo a los hallazgos ha tenido mucha actividad. “Hay evidencias de que desde 1967 hasta el 2000 la Vuelta de la Paloma se ha movido, lo que podría generar un taponamiento del cauce de la cuenca”, dijo el investigador José Ramón Martínez en entrevista para El Universitario.
Con toda la información levantada se construyó un banco de datos digital en el que pueden observarse la composición de la cuenta, así como las zonas que tienen mayor probabilidad de inundarse. La investigación puede contribuir a la fotointerpretación digital y la estadística inferencial en la detección temprana de un deslizamiento, como fue el caso específico de la “Vuelta de la Paloma” de la cuenca del río Ocoa.
A partir de los hallazgos de la investigación podrá determinarse la cantidad de milímetros de agua que deben caer para que la cuenca se sature y produzca inun daciones, y en igual manera, la cantidad de viviendas que resultarían afectadas.
Se analizó el nivel de deforestación de la Cuenca en los últimos 30 años, el cual, de acuerdo a los resultados, no es muy significativo. También se estudió el perfil de la orilla del río y el nivel de altura de las terrazas con relación al nivel del río, lo que arrojará informaciones precisas sobre las inundaciones. Metodología y herramientas usadas La investigación se apoyó en el positivismo y en técnicas cuantitativas y de comprobación de datos, de campo e información geoespacial, previamente colectada por terceros o adquirida al efecto Se utilizó con mayor énfasis tecnologías de información geográfica, hardware y software, así como el programa Arcgis para la digitalización de los datos levantados.
La investigación tuvo como contraparte a la Universidad de Sevilla, España, que colaboraba con el envío de profesores para apoyar la construcción de la metodología. De los resultados del trabajo de campo se redactaron 15 trabajos, los cuales fueron presentados en la jornada científica celebrada recientemente en la Universidad.