Publican en UASD la obra “El Mundo Literario de Juan Bosch”

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

20 junio, 2024 - 3:43 PM


 

 

Nota Redactada por: Ana Gálvez/RRPP

Santo Domingo, R.D. El Auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sirvió de escenario para poner en circulación el libro “El Mundo Literario de Juan Bosch”, una compilación del destacado escritor cubano Eiíades Acosta Matos.  

El evento se llevó a cabo a través de la Vicerrectoría de Extensión y estuvo auspiciado por la Fundación Juan Bosch, el cual forma parte de las actividades conmemorativas que desarrolla la Academia, con motivo del 115 aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch.

La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, destacó que  el escritor y político utilizó la literatura como herramienta para denunciar las injusticias y las desigualdades sociales que se vivían en la época.

Manifestó que la claridad, concisión y el lenguaje sencillo, pero certero, de Bosch al escribir, dejaron una marca indeleble en la literatura dominicana, tal y como lo describe el compilador Acosta Matos, en el libro El Mundo Literario de Juan Bosch”.

Por su lado, el vicedecano de la Facultad de Artes, doctor Fidel Munnigh, al presentar el libro, subrayó que la literatura compilada del doctor Acosta Matos son cartas, comunicaciones y documentos de distintos períodos que de algún modo reconstruyen la figura del Bosch más íntimo, atento y cotidiano.

Este libro es una labor de gestión documental importante que nos muestra un Bosch cercano,  atento a las publicaciones de sus libros, a su impacto y trascendencia en el exterior y que se mantiene en constante contacto con los escritores más jóvenes de todos los continentes”, recalcó Munnigh.

Indicó que el documento contiene muchas facetas, aspectos y datos inéditos, aún no revelados, que muestran al escritor humano, atento a sus obras, preocupado por el devenir de la sociedad dominicana.

Mientras que el presidente de la Fundación Juan Bosch, Conrado Peguero, enfatizó  en que ese texto corresponde a la séptima producción que se trabaja del archivo personal del ex presidente de la República.

Puntualizó que esa bibliografía es un material que todo intelectual, literato y público en general deben leer, para que puedan tener una visión completa de los aportes y las obras del insigne maestro en el aspecto literario.

El autor

En tanto, el compilador de la obra, Acosta Matos, señaló que a través de este libro Bosch demuestra en sus escritos que la literatura no es una Torre de Marfil, donde un escritor se encierra y se olvida del mundo, sino que ésta es una herramienta que deben usar para criticar, denunciar y transformar la sociedad.

Invitó a las actuales y futuras generaciones a emular el legado del escritor y ex presidente de la República, no actuando de manera indiferente ante los problemas de sus tiempos y afrontándolos con valentía para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

En el acto estuvieron presentes, además, el decano de la Facultad de Humanidades, maestro Gerardo Roa; el director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), maestro Augusto Bravo; el viceministro de Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), maestro Juan Francisco Viloria; la ministra Consejera de la Embajada de Brasil en el país, María Aparecida Weiss.

Además, el escritor y gestor cultural, Ramón Saba; el embajador de Cuba, Ángel Arzuaga Reyes; el presidente del Centro de Investigación de Políticas Públicas, Rafael Núñez; la presidenta de la Unión de Escritores Dominicanos, Emilia Pereyra; la presidenta del Ateneo Dominicano, Betty Vargas; el director de la Biblioteca Nacional “Pedro Henríquez Ureña”, Rafael Peralta Romero.

Asimismo, el director general de Cultura del ministerio de Educación, Javier Elena; la viceministra de Cultura de Igualdad; la directora de Planificación del Ministerio de Cultura, Lorena Valenzuela del  Ministerio de Cultura; del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta así como la comisión organizadora de la conmemoración del 115 aniversario del natalicio de Bosch, entre otros funcionarios universitarios y gubernamentales.

Pies de fotos:

  1. La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, se dirige a los presentes durante la puesta en circulación el libro “El Mundo Literario de Juan Bosch”, una compilación del destacado escritor Eliades Acosta Matos.
  2. Conrado Peguero, presidente de la Fundación Juan Bosch, destacó que el libro “El Mundo Literario de Juan Bosch”, corresponde a la séptima producción que se trabaja del archivo personal del profesor Juan Bosch.
  3. El doctor Fidel Munnigh, vicedecano de la Facultad de Artes, al momento de presentar la obra “El Mundo Literario de Juan Bosch”.
  4. El destacado escritor, investigador y escritor cubano, doctor Eliades Acosta Matos, señala que a través de la compilación que realiza de los escritos de Juan Bosch, se demuestra que la literatura no es una Torre de Marfil, donde los escritores se encierra y se olvida del mundo.
  5. Público en general

Compartir:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

UASD Y ADOAUDIO INAUGURAN CONGRESO IBEROAMERICANO DE AUDIOLOGÍA Y LOGOPEDIA
conoce más
FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UASD CONMEMORA SU 78 ANIVERSARIO
conoce más
FH UASD RECONOCE A 65 ACADÉMICOS POR SUS MÉRITOS Y TRAYECTORIA
conoce más
Humanidades UASD presenta conferencia sobre el Pensamiento Crítico y Retos de la Inteligencia Artificial
conoce más

UASD DIGITAL

REDES SOCIALES

/UniversidadUASD
© 2024, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]