UASD apertura taller: “Estudios en la Reserva Antropológica de las Cuevas del Pomier”

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

21 febrero, 2025 - 4:59 PM


 

 

Santo Domingo, R.D. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias (FC) y en coordinación con la Comisión Ambiental de esta Academia y varios grupos de protección medioambiental, aperturó el taller “Estudios en la Reserva Antropológica de las Cuevas del Pomier”, acompañada de una conferencia magistral dictada por el científico, doctor George Veni, titulada “Información y Conceptos Orientadores para la Investigación Continua en Las Cuevas del Pomier”.

Esta actividad fue desarrollada en el salón del Consejo Directivo de esa facultad, ubicado en el séptimo nivel  de la Torre Administrativa.

La directora de la Escuela de Física, maestra Emma Encarnación, pronunció las palabras de bienvenida en nombre del decano José Ferreira Capellán.

Por su lado, el ambientalista Luis Carvajal Núñez, coordinador general de la Comisión Ambiental de la UASD, organizó este encuentro con la finalidad de preservar la reserva patrimonio de la cultura ancestral dominicana.

“Este taller busca definir las necesidades de investigación y poder aproximarnos a formular proyectos y verificar la situación de las Cuevas del Pomier, para decidir qué tipos de intervenciones se requiere y sobre cuáles bases. También hacer un levantamiento del estado en las que se encuentran las cavernas y su entorno y hacer estudios técnicos en pos de la preservación y protección de este importante patrimonio cultural del país”, informó el miembro de la Academia de Ciencias.

Mientras que el expositor George Veni, experto de fama mundial en proyectos de biología de cuevas y especies en peligro de extinción, quien hizo un estudio de campo por unas dos semanas en Las Cuevas de Borbón o Pomier, concluyó que las mineras y la extracción de canteras están destruyendo el lugar rico en arte rupestre.

“El punto principal de nuestro estudio trató sobre evaluar los daños dentro y fuera de las cuevas que están vinculados a las actividades mineras y extracción de las canteras próximas a Las Cuevas del Pomier, donde encontramos varias cuevas destruidas y otras con graves daños”, puntualizó.

Veni recomendó que las canteras sean movidas a otras localidades donde no afecten las cuevas con estas características ni la biodiversidad. “Una parte de las canteras que están siendo extraídas, operan dentro de lo que se supone son las áreas protegidas. Esta práctica debe ser detenida y sus operaciones trasladarlas a lugares acreditados por autoridades competentes bajo la recomendación de ambientalistas expertos en temas a fines”, concluyó.

El taller finalizó creando una comisión que dará curso a lo propuesto y en los próximos días expondrán las acciones definitivas.

Desde San Cristóbal participaron varias entidades y personalidades, entre ellas: La Plataforma Multidisciplinaria Grupo Cultural San Cristóbal, que preside Manuel Nina “Pacholy”; La Fundación Cuevas del Pomier, presidida por Marlenys Corporán; la directora de Cultura de la Provincia San Cristóbal, Mercedes Castillo Estévez, así como los ambientalistas Anuar Anglada y Julio César García.

Además de la Comisión Ambiental de la UASD, hubo representantes de varias entidades culturales de Santo Domingo: Gustavo Jana, Nelson Pimentel, Japonesa Capellán, Domingo Abreu, Juan Alvarado, entre otros.

Compartir:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Facultad de Ciencias de la Educación realiza tertulia sobre Mujer e Investigación
conoce más
VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN UASD LANZA PROGRAMA CUIDANDO MI CUERPO
conoce más
UASD adquiere terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria en Dajabón
conoce más
La UASD recibe estudiantes del Politécnico San Pablo Apóstol
conoce más

UASD DIGITAL

REDES SOCIALES

/UniversidadUASD
© 2025, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]