UASD conmemora el Día Mundial del Folklore

Por Randy Rapozo | | [email protected]

18 octubre, 2022 - 10:06 AM


La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó una conferencia con el tema “El Folklore y las tradiciones”, a propósito de la celebración del Día Mundial del Folclore.

La conferencia estuvo a cargo del folklorista, investigador y maestro, Edis Sánchez, en la que destacó la relevancia de la fecha y las influencias que ha tenido en la celebración de las tradiciones en las diversas manifestaciones culturales de la República Dominicana.

Sánchez refirió que el Día Mundial del Folklore y las Tradiciones, tiene su origen en una declaratoria de la UNESCO el 22 de agosto 1960, que declaró la fecha como día mundial del folklore, “para rendir homenaje a las principales manifestaciones artísticas y a la cultura de los pueblos”.

Añadió que el término folklore lleva más de 200 años en uso, nació en Inglaterra y fue aceptado por las poblaciones “como saber del pueblo” que lo atesoró como “tradición” porque “el término es inherente al ser humano, pues cultura y hombre son inherentes; los elementos de la cultura son materiales y espirituales”, precisó.

Al referirse a las tradiciones, Edis Sánchez explicó que estas son anónimas, no tienen autoría de nadie, y para su estudio es menester que su autor no sea conocido y permanezca en el anonimato.

“La tradición debe transmitirse por medio de la familia o grupos, a través de la expresión oral, no por la vía académica, y en cuanto al tiempo la tradición tiene un carácter antiguo, es decir una temporalidad para su estudio”, precisó.

Durante la ponencia, el maestro Sánchez se refirió a la riqueza cultural y las tradiciones que atesora el pueblo dominicano, las cuales tienen arraigada manifestación en distintos segmentos de la población.

En ese sentido, señaló algunas de las tradiciones dominicanas, como la culinaria, juegos infantiles, artesanía, religiosidad popular, música, danza creencias, leyendas, carnaval y medicina popular.

Dijo que algunas de esas tradiciones, aunque son del folclore social, se manifiestan con el uso de materiales, como el carnaval, la religiosidad popular. “El Folklore material, social, espiritual, la música y la danza están muy ligados a la religiosidad popular, las creencias y las leyendas”, explicó el maestro Sánchez.

La conferencia Folklore y las Tradiciones, fue organizada por la Escuela de Turismo y Hotelería, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y su directora, la maestra Dorka Alcántara hizo la presentación del conferencista, Edis Sánchez, al público que participó a través de la plataforma virtual.

Mientras, las palabras de apertura las pronunció el decano de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Antonio Ciriaco Cruz, quien ponderó lo oportuno del desarrollo del tema por parte del maestro Sánchez, a propósito del Día Mundial del Folclore.

Además de las autoridades de la FCES antes señaladas, también se conectaron, folkloristas, docentes y estudiantes de dicha facultad.

Compartir:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CELEBRAN EN LA UASD XX ANIVERSARIO DE LA UNIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES EN ADMINISTRACIÓN
conoce más
Ciencias Económicas y Sociales UASD publica  un libro sobre Contabilidad General
conoce más
FCES UASD auspicia conferencia sobre la función e importancia de los bancos
conoce más
Escuela Administración UASD inaugura Peña para docentes y publica libros
conoce más

UASD DIGITAL

REDES SOCIALES

/UniversidadUASD
© 2023, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]