UASD deposita ofrenda floral en la Plazoleta “Mujeres de la Patria”

Por Jenfri Jiménez Paulino | | [email protected]

10 marzo, 2025 - 11:41 AM


     

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositó una ofrenda floral en la Plazoleta “Mujeres de la Patria”, con el objetivo de honrar a la Mujer Universitaria Investigadora, con motivo de conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

Los vicerrectores de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez y de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, junto al decano de la Facultad de Humanidades, maestro Gerardo Roa Ogando, encabezaron la actividad realizada en el campus universitario.

La vicerrectora Sosa Pérez dijo algunas palabras motivadores sobre la mujer universitaria investigadora.

Por su lado, el vicerrector Silverio González, al dar la bienvenida, resaltó las cualidades de la mujer universitaria como investigadora, y su evolución y desarrollo en su trayectoria en la Academia.

Agregó que  “hoy rendimos homenaje a la mujer que con valentía, esfuerzo y determinación, ha forjado camino en la Academia, en la ciencia y en la transformación social”.

Destacó que  hablar de la mujer en la Universidad es sinónimo de perseverancia de lucha constante por el derecho a educarse y a investigar como ente activo en la generación del conocimiento, al tiempo de decir que en este mes que exaltamos el papel de la mujer uasdiana, asimismo se resaltamos su rol en la investigación.

“Las investigadoras han demostrado que su trabajo es fundamental para el progreso, la innovación y para la búsqueda de soluciones que impactan la vida de nuestras comunidades”, sostuvo  el funcionario universitario.

Dijo que “esta ofrenda floral sea símbolo de nuestro compromiso con la equidad, de la inclusión y con el fortalecimiento de la participación de la mujer en la investigación”.

Mientras que el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Roa Ogando, expresó su gratitud por la mujer uasdiana y exhortó desde el Estado a hacer cambios y mejoras para disfrutar de igualdad de condiciones.

Resaltó que “en nuestras aulas la mayoría son mujeres”, sin embargo, sostuvo que “la matrícula de los hombres ha disminuido”, por lo que recomendó una investigación sociológica para determinar las razones por que los masculinos no están asistiendo a las universidades a prepararse.

Roa Ogando abogó por una educación desde el hogar, la cual es muy importante como una base para la escuela y así lograr una sociedad más armoniosa.

Conferencia Magistral “Mujeres en la Investigación”

La conferencia  estuvo a  cargo de la doctora Luisa Navarro, ex directora de la Escuela de Historia y Antropología de la UASD, quien abordó el rol de las mujeres destacadas en la investigación y que han sido reconocidas universalmente, destacó el papel innovador de la reconocida universalmente Marie Curie, Premio Nobel de Física y relató cómo pudo ganar este premio entonces en compañía de su esposo de quien tenía el apellido Curie.

La doctora Navarro indicó que tanto en lo académico como en la investigación no existe la igualdad, ya que los hombres llevan la delantera, reclamando igualdad a sabiendas que el proceso es inequitativo.

Destacó el importante papel de mujeres dominicanas destacadas por  sus diferentes aportes, como fueron Evangelina Rodríguez, Hilma Contreras, Aida Cartagena Portalatin, Urania Montas, así como otras que jugaron un rol estelar en el desarrollo histórico de la mujer dominicana y en la educación.

Abordó la historia sobre las mujeres Ivelisse Pratts, Zoraida Heredia y Ana Silvia Reynoso, de la UASD, que empujaron el Movimiento Renovador Universitario, quienes tienen el mérito de haber creado el sistema de equidad que permitieron a la mujer dominicana ingresar a la Universidad estatal, ya que solo destacan los hombres.

La doctora Navarro clamó por preservar el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), para preservar la investigación pública, concluyó en que “Los hombres que formamos esta institución somos un solo grupo, no estamos  divididos por género”.

Durante la actividad, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la UASD, maestro Luís Carvajal, tuvo una participación al declamar la poesía “Las Niñas no Hacen Eso”.

En la ofrenda floral estuvieron presentes, además, la maestra Maribel Lorenzo, vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES); la maestra Ana Victoria Peña Vargas, coordinadora de Extensión de esa unidad académica; Natalia González, directora del Instituto de Historia FH; Luis de León, coordinador de la Cátedra Curricular  “José Martí”; entre profesores, servidores administrativos y estudiantes.

Pies de fotos

1-El coordinador de la Comisión de Medio Ambiente de la UASD, maestro Luís Carvajal, durante su participación al declamar la poesía “Las Niñas no Hacen Eso”.

2-La conferencista doctora Luisa Navarro, ex directora de la Escuela de Historia y Antropología de la UASD, quien abordó el rol de las mujeres destacadas en la investigación y que han sido reconocidas universalmente, destacó el papel innovador de la reconocida universalmente Marie Curie, Premio Nobel de Física y relató cómo pudo ganar este premio entonces en compañía de su esposo de quien tenía el apellido Curie.

3-Los vicerrectores de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez y de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, junto al decano de la Facultad de Humanidades, maestro Gerardo Roa Ogando de la UASD, encabezaron la actividad con motivo a la conmemoración del  Día Internacional de la Mujer.

Compartir:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Facultad de Ciencias de la Educación realiza tertulia sobre Mujer e Investigación
conoce más
VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN UASD LANZA PROGRAMA CUIDANDO MI CUERPO
conoce más
UASD adquiere terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria en Dajabón
conoce más
La UASD recibe estudiantes del Politécnico San Pablo Apóstol
conoce más

UASD DIGITAL

REDES SOCIALES

/UniversidadUASD
© 2025, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]