La Vicerrectoría de Extensión, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró el “Mes de la Mujer Universitaria”, con una exposición artística denominada “100 Libélulas para las Mujeres Uasdianas”, una obra del artista visual Geraldo Mercedes Carvajal.
La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, encabezó la actividad realizada en el lobby principal de la Biblioteca Pedro Mir, y que fue organizada en coordinación con la Dirección de Cultura y la Unidad de Artes Plásticas y Afiches.
Sosa Pérez destacó la importancia de este mes para conmemorar y reflexionar sobre la posición y rol que juegan las mujeres en la Academia estatal, en especial en áreas como la investigación académica, donde muchas mujeres enfrentan grandes desafíos, como la falta de financiamiento.
«Hoy iniciamos los actos conmemorativos del Mes de la Mujer Uasdiana. El Consejo Universitario, mediante resolución No. 027, del 9 de marzo del 2005, declaró a marzo como el mes de la Mujer Universitaria. Para la UASD, este mes se dedica a conmemorar, celebrar y reflexionar sobre la valiosa contribución de nuestras mujeres en la Academia», manifestó la funcionaria universitaria.
Por su lado, el director de la Unidad de Artes Plásticas y Afiches, de la institución académica, maestro Pedro Veras, expresó que la temática de la libélula, trabajada por más de un año por Geraldo Carvajal, cuenta con la intervención de más de 37 artistas y diversos especialistas que colaboraron en el montaje y museografía de las obras.
Veras detalló que las tonalidades de las libélulas, que forman parte de la instalación, simbolizan los distintos procesos vividos por las mujeres, desde la transformación hasta la esperanza y autonomía.
«Cada libélula refleja el proceso de transformación de la mujer. A la derecha, representamos a aquellas que decidieron transformarse. En el lado oeste, se simboliza a las mujeres que se han hecho cargo de su propio cambio. Y en el lado izquierdo, mostramos la visión de esperanza, en la que la mujer elige seguir su proceso de transformación, libre de la codependencia de la sociedad», explicó
En cambio, el artista visual Mercedes Carvajal, reveló que su inspiración para esta obra proviene de la relación simbólica entre la mujer y la libélula, destacando las similitudes de independencia y fragilidad unida a una gran fortaleza.
«Las libélulas y las mujeres tienen algo en común: ambas realizan su trabajo de forma independiente. No dependen del hombre, ni de la libélula varón, así como la mujer no depende del hombre para alcanzar su grandeza», comentó el artista.
La exposición permanecerá abierta durante todo el mes de marzo para la comunidad universitaria y el público en general, como parte de las actividades conmemorativas del mes de la Mujer Universitaria, tomando como base que el día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
En el acto estuvieron presentes, los maestros Manuel Barias, director de la Escuela de Artes Plásticas; Leonel Garavito, director del grupo de Poesía Coreada; Beatriz Terrero, directora de la Estancia Infantil, Griselda Mejía, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Lucía Méndez , grabadista de la Facultad de Artes, así como María Castillo, de la Dirección de Cultura; Elvin Peguero, museógrafo de la exposición, estudiantes, personal administrativo, entre otras personalidades de la Academia.
Pies de fotos:
academia autonoma Autoridades domingo educacion Escuela estudiantes Facultad profesores REALIZA uasd universidad