La maestra Matilde Peguero Payano es Doctora en Salud Pública, área de concentración Epidemiología por el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Graduada de la Licenciatura en Bioanálisis por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Maestra en Salud Pública, área de concentración Epidemiología, y Maestra en Educación Superior en Ciencias de la Salud, ambas por la UASD. Formación de Comité para investigación con seres humanos por la Universidad Fio Cruz de Brasil; Ética en la Investigación con seres humanos; Bioética clínica y social, ambos por el Programa de Bases de Estudio en Bioética de la UNESCO. Especialista en Gestión de calidad en Servicios de Laboratorios por el Instituto Michener de Canadá; Especialidad Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, por la de UASD y Virtual Educa.
Tiene cursos de larga duración complementarios de perfeccionamiento y extensión universitaria en: Formación por competencia; Diseño y evaluación de currículo por competencia; Diseño instruccional de procesos educativos en línea, Ética en la investigación con seres humanos, Investigación en Salud, Evaluación de proceso docente, Gestión de proyectos de investigación, Gestión de servicios de Salud, Evaluación económica en Salud, Epidemiologia molecular, Determinantes sociales y ecológicos de la salud, Gestión tecnológica e innovación en salud, Bioética en salud, Calidad en Salud, Diseño instruccional, Gestión de Vacunas, Costo efectividad de las vacunas, entre otros.
En la Universidad Autónoma de Santo Domingo es: profesora investigadora, docente en pre y postgrado de las asignaturas Epidemiologia, Metodología de la Investigación y Bioética, desde 1998; es asesora de tesis de grado y postgrado de las carreras que imparte la Facultad de Ciencias de la Salud; fue coordinadora de la Maestría en Salud Pública y de la Maestría en Educación Superior de la Facultad de Ciencias de la Salud; directora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud; coordinadora de cátedra de Metodología de la Investigación y Miembro del Claustro Menor; miembro de la Comisión de Investigación de la UASD. Además es miembro de la carrera de investigación del MESCyT, con categoría de adjunto.
Tiene Publicaciones en revistas nacionales e internacionales en el área de Salud Pública y Epidemiología, y varios trabajos presentados y publicados en congresos internacionales. Ha participado como expositoras en diversos congresos nacionales y en el extranjero. Líneas de interés en la investigación: Inmunización, gestión de calidad, calidad de vida relacionada con la salud, docencia universitaria.