Escuela de Diseño de Modas UASD realiza conversatorio sobre el diseño de escaparates

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

5 mayo, 2023 - 11:47 AM


La Escuela de Diseño de Modas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó el conversatorio “El Diseño de Escaparates para la Promoción y Divulgación de la Moda, su Influencia y Venta”, a cargo del arquitecto Iván Balcácer.

Esta actividad fue encabezada por la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero Maceo, quien pronunció las palabras de apertura.

La directora de la Escuela de Diseño de Modas, maestra Porfiria Rodríguez, explicó que los escaparates son medios visuales importantes para tiendas promocionar a clientes sus productos de diseño en vestuarios y todo tipo de accesorios.

El expositor Iván Balcácer, especializado en interiores y escaparitismo para tiendas en la República Dominicana, se dirigió a estudiantes de diseños de modas, publicidad y de interiorismo con el objetivo de enseñarles estrategias y técnicas utilizadas en esta disciplina.

“El escaparitismo se refiere a la fachada de la imagen de una tienda, a lo que se ve desde adentro hacia afuera, y su diseño debe ir en armonía con el color clave que se haya creado como expectativa. Por ejemplo, el color rojo para los días de la Navidad”, explicó.

Refirió además que el diseño va de la mano con el blanco de público en cuanto a su cultura, tendencia, género, edad y poder adquisitivo.

Este encuentro se realizó en el salón de exposiciones de la Facultad de Artes de esta universidad Primada de América y contó con la presencia de profesores, estudiantes y público de interés en la aplicación del diseño de escaparates.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Escuela de Artes Plásticas de la UASD inaugura exposición “Muestras Pequeñas de Grandes Talentos”

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

17 marzo, 2023 - 8:41 AM


La exhibición presenta a 38 artistas y 64 obras en miniaturas y pequeños formatos de pinturas que combina en sus creaciones a maestros de esta Escuela y pintores independientes.

La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Artes Plástica,  inauguró la exposición artística “Muestras Pequeñas de Grandes Talentos”; obras elaboradas en su mayoría para dar a conocer el estado de sus instalaciones.

El maestro Manuel Barías, director de la escuela, detalló que el objetivo de esta muestra pictórica es presentar la condición de los espacios en que son impartidas las clases, como forma de llamar la atención sobre la necesidad de que esas áreas sean remodeladas.

“Esta exposición es un grito de solicitudes que hemos realizado en procurar el acondicionamiento de los espacios dedicados a la creación artística de la Escuela de Artes Plásticas, especialmente los talleres viejos, donde la mayoría de nosotros fuimos formados y nos unen vínculos de afectos y recuerdos maravillosos”, destacó.

Barias señaló que “al inicio de nuestra gestión en esta dirección, los profesores en pleno diseñaron y presentaron un proyecto de edificación de cuatro niveles para la creación cultórica, pictórica, dibujo, cerámica, grabado y todas las disciplinas en espacios dignos, adecuados y modernos para la enseñanza y el aprendizaje de nivel superior, en respuesta a una petición de la rectoría.

La inquietud del director de esta escuela dijo estar sustentada en que cientos de bachilleres están siendo formados para la modalidad de artes en escuelas públicas del país.

Asimismo, agradeció a las autoridades de la Facultad de Artes de esta casa de altos estudios, en especial a la decana, maestra  Arelis Subero Maceo, por las facilidades para realizar este encuentro.

La exhibición presenta a 38 artistas y 64 obras en miniaturas y pequeños formatos de pinturas que combina en sus creaciones a maestros de esta escuela y pintores independientes.

Este encuentro se realizó en el salón de exposiciones de la Facultad de Artes y estará abierto al público hasta el 30 del mes en curso.

La parte artística fue interpretada por el estudiante de la Escuela de Música, Antonio Guzmán.

Entre los presentes destaca el primer decano de esta Facultad de Artes, arquitecto Fernando Suncar, así como el pasado decano, maestro  Juan Tiburcio.  También, los actuales directores de las diferentes escuelas: como Roberto Germán, de Publicidad y Anissa Gutiérrez,  de Crítica de Arte.

Por igual, acudieron directivos de esta universidad Primada de América, como Félix Angomás, director de la Oficina de Apoyo de los Recintos, Centros y Subcentros; Román Castillo, director de Recursos Audiovisuales; Roberto Tejada, director de la Dirección de Comunicaciones; Miriam Bello, directora de Cultura; Marcos Zabala, director de la Oficina de Planificación Sectorial de la Facultad de Humanidades, y Abel Espinal, presidente de la Asociación de Artes Plásticas.

Además,  los pasados directores de la Escuela de Artes Plásticas, Leonel Vidal y Francisco Mata. Además los maestros Juan Elías Morel, Pedro Veras, Luis José Aguasvivas “Sejo”, Hipólito Javier, Leiny Guerrero, Johnny Jiménez, Ernesto Plácido.

Del mismo modo, concurrieron Yajaira Ramírez, Edwin Peguero, Ricardo Castillo, Elizabeth Contreras, Nathaly Arias, Esperanza Lora, Antolín Constanza, Virgilio Rincón, Miguel Santana.

Pies de fotos 

1-El director de la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la UASD, maestro Manuel Barias, se dirige a los presentes en la exposición.

2-Vista de la exposición Muestras Pequeñas de Grandes Talentos. 

3- Autoridades y docente durante la exposición.

4-Público que asistió a la apertura de la exposición.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Escuela de Música UASD clausura Primer Encuentro Internacional de Piano

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

20 noviembre, 2022 - 5:52 PM


La Escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), clausuró el  Primer  Encuentro Internacional de Piano, con la celebración de un concierto en la sala de Teatro, de esa unidad académica.

La decana de Artes, arquitecta Arelis Subero, encabezó el evento y tras decir las palabras de bienvenida, mostró su satisfacción por la celebración de la importante actividad.

Agradeció la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), así como la presencia del embajador japonés, Takagi Mazairo, entre otras personalidades.

Destacó la importancia de la colaboración institucional de la JICA con la Facultad de Artes, por el importante aporte  de cuatro pianos de cola.

Por su lado, el director de la Escuela de Música, doctor Leini Guerrero, agradeció la presencia de autoridades de Artes, profesores y estudiantes, por el apoyo ofrecido en este evento, también extendió su agradecimiento a la Agencia de Cooperación del Japón.

Mientras que el embajador de Japón, Mazairo, se dirigió a los presentes para agradecer la invitación durante la celebración  en la UASD del Primer Encuentro Internacional de Piano.

Expresó que “queremos apoyar toda actividad que promueva el intercambio internacional, la promoción de la educación musical en la UASD”.

En el acto habló también, Kazuko Taki, especialista en vocalización, quien recordó cuando se integró a la Universidad del Estado, como una voluntaria a través de la JICA, hace 5 años.

En el concierto de piano de clausura del evento, participaron los destacados pianistas Esfir Ross, Kazuko Taki, Larissa Yet, Leonardo Valenzuela y Samuel Calderón.

A la actividad asistieron, además de los mencionados, el vicedecano de la Facultad de Artes, maestro Fidel Munnigh; Hipólito Javier; el representante residente de la JICA en República Dominicana, Kondo Takayuki, y el coordinador de programas de voluntarios de la Agencia de Cooperación japonesa.

 

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Escuela de Música UASD inicia Primer Encuentro Internacional de Piano

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

14 noviembre, 2022 - 11:51 PM


Santo Domingo, R.D. La Escuela de Música de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició el Primer Encuentro Internacional de Piano, con la presentación de dos destacadas concertistas extranjeras ejecutantes de ese instrumento musical de teclas.

El vicedecano de la Facultad de Artes, maestro Fidel Munnigh, dio las gracias a los presentes  en representación de la decana, maestra Arelis Suero. Destacó la iniciativa que tuvo la Escuela de Música en organizar dicho encuentro de pianistas, que se agrega a un conjunto de actividades que ha desarrollado esa unidad académica este año.

Por su lado, el director de la Escuela, maestro Leini Guerrero, dijo que ese tipo de actividad es una iniciativa que será incluida en las cátedras que imparte la escuela, tanto de piano, guitarra, canto lirico, el coro y las demás actividades de la educación musical.

“Celebrar este Concierto Internacional de Piano, con las destacadas pianistas Kazuko Taki, japonesa, y Esfir Ross, de nacionalidad rusa, formada en Moldavia, es de mucha satisfacción y orgullo para los estudiantes y profesores de la Escuela de Música, la Facultad de Artes (FA) y para la UASD”, indicó el maestro Guerrero.

Para deleitar a los presentes en el Salón de Teatro, de la facultad, el maestro Taki interpretó piezas musicales de destacados músicos clásicos, entre ellos, Félix Mendelssonn y Federico Chopin.

Mientras que Ross, invitada especial, ejecutó en el piano piezas de conciertos originales de Juan Sebastián Bach, compositor, director de orquesta y pianista de música romántica, de nacionalidad alemana.

El público lo integraron autoridades académicas, directores de escuelas, profesores y estudiantes de la Facultad de Artes.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

UASD inaugura exhibición de artes y dibujo sobre el valor psicológico de la mujer

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

- 11:44 PM


Santo Domingo, R.D. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró este lunes la exhibición de artes y dibujo denominada “Valor Psicológico de la Mujer”, que integra a especialistas durante 15  días de conferencias y coloquios resaltando el valor de la mujer desde el principio de la humanidad.

El evento organizado por la Facultad de Humanidades, en colaboración con la organización internacional Fundación Crea y Recicla, se desarrolla en la Biblioteca Pedro Mir y se extenderá hasta el sábado 26 del corriente mes.

La maestra Estel Camacho Grullón explicó que en la exhibición artística se exponen dibujos y artesanías que representan el valor de la mujer, cómo se transforman y cómo pueden ser estudiados psicológicamente.

La especialista indicó que durante 15 días expertos y estudiosos de diversas áreas analizaran el valor de la mujer, su incidencia social y el dibujo como una presión de valor.

Mientras que la presidenta de la Fundación Crea y Recicla, María Jorge, destacó que la exposición presenta piezas artísticas realizadas por niños, niñas y mujeres de distintas demarcaciones donde la entidad realiza una labor social.

Estableció que la fundación tiene su origen en Colombia y recientemente desarrolla programas de integración de desarrollo en la comunidad de San Felipe, de Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Norte, de la Provincia Santo Domingo.

En el marco de la apertura fue presentado el libro “El Secreto de la Mujer: el valor psicológico de la mujer rebelado por los dibujos”, de la autoría de la maestra Camacho Grullón.

El libro contiene un análisis de cómo el cerebro humano transforma los dibujos en una expresión de valor para la mujer. A su vez, hace una comparación entre la vida de la mujer y el origen de la humanidad, al tiempo de destacar cómo la patria y la historia han enaltecido el valor de la mujer.

En el marco de la apertura fue presentado el libro “El Secreto de la Mujer

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Facultad de Artes inicia “IX Congreso Internacional de Artes Visuales”

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

9 noviembre, 2022 - 6:30 PM


La actividad lleva como título “Metamorfosis Visuales en la Contemporaneidad” y está dedicada al destacado pintor dominicano Ramón Oviedo

Santo Domingo, R.D. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Artes, inició este miércoles el noveno Congreso Internacional de Artistas Visuales con el título “Metamorfosis Visuales en la Contemporaneidad”, el cual está dedicado al destacado pintor dominicano Ramón Oviedo.

El evento tiene como escenario el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir y cuenta con expositores de Cuba, Puerto Rico y España.  Tiene la finalidad de actuar como un núcleo de reflexión sobre las artes visuales y los creadores de hoy que son capaces de hacer opinión y de hacer una academia dedicada al análisis y la investigación.

La actividad se desarrolla desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:30 de la noche y busca agotar un programa de conferencias sobre las artes visuales a cargo de conferencistas conocedores de los temas en cuestión.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la vicerrectora de extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, quien aseguró que el fomento de la administración artística expresiva de percepción visual y elevar los niveles culturales de la sociedad, son parte de la misión que tiene la academia estatal como la única del país que tiene una facultad de artes.

Dijo que la formación artística contribuye a conformar espacios y permite ser un vehículo que manifiesta la realidad de una manera diferente, además de que hace uso de las nuevas tecnologías, lo que permite a los artistas ofrecer experiencias interesantes.

De su lado, la decana de la Facultad de Artes, arquitecta Arelis Subero Maceo, dijo que el arte contemporáneo plantea cuestiones pertinentes para pensar, razonar y debatir en una experiencia de aprendizaje con valor agregado que ofrecen espacio de libertad, motivación, creación y conocimiento.

Subero Maceo aseguró que hoy se puede  observar una plena conciencia humana con las nuevas invenciones y rupturas formales que permite crear, descubrir e inventar a los artistas ya que en las medidas que nuevas invenciones artísticas y estéticas las sociedades cambian sus expectativas  y necesidades.

Aseguró que la Facultad de Artes y por ende la UASD “son parte de la producción del conocimiento y la generación del saber”, al tiempo de agregar que aportamos generación y agregamos pensamientos nuevos acorde a los nuevos tiempos.

La Mesa de honor estuvo compuesta, además por: la viceministra de extensión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología , María López Polanco; la directora del Museo de Arte Caribean University; maestra Hiromi Shiba; el director de Relaciones y Cooperación Internacional, maestro Antonio Medina; el vicedecano de la Facultad de Artes, maestro Fidel Munnigh; el director de la Escuela de Teatro y Danza, maestro Odalis Pérez; Rosalba Hernández de la Asociación de Artistas Visuales; Marianne Tolentino, por la Galería Nacional de Bellas Artes y Omar Molina, por la Fundación Oviedo.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Facultad de Artes de la UASD realiza simposio internacional de Artes Escénicas

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

4 noviembre, 2022 - 6:42 PM


Santo Domingo, R.D. La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó “El Primer Simposio Internacional de Artes Escénicas”, para abordar la necesidad de cambiar la mirada de los actores de la formación del arte como objeto cultural y su incidencia.

El vicerrector de Investigación y Postgrado de la Academia, maestro Radhamés Silverio, al encabezar el evento realizado en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, aseguró que la investigación y el descubrimiento de nuevas formas dentro del arte constituyen la garantía de la enseñanza y difusión de las prácticas artísticas en constante renovación.

Por su lado, la decana de la facultad, maestra Arelis Subero,  expresó que el encuentro busca presentar la validación de la cultura de investigación que viabiliza la descodificación del sujeto en construcción cognitiva, axiológica y social.

Explicó que  el simposio internacional que organiza la Escuela de Teatro y Danza, se realiza en el marco del 22 aniversario de la facultad y dijo que  la educación superior en las áreas escénicas busca evaluar modelos de formación que han permitido avances significativos en el desarrollo del individuo.

Sin embargo, sostuvo que es necesario construir competencias que permitan a los sujetos el reconocimiento propio, así como de los otros, del trabajo y la disciplina, al tiempo de informar que la educación por medio de las artes escénicas puede presentar interesantes avances en la construcción de una mejor sociedad, ya que construye su particularidad desde el individuo hacia el grupo y a la vez con el público.

De su lado, el director de la Escuela de Teatro y Danza, doctor Odalís Pérez Nina, al destacar la importancia del teatro, aseguró que éste “dialoga con la sociedad, con el teatro empieza la sociedad a manifestarse, ya que es el pueblo en fiesta”.

Actividades

En el simposio se llevaron a cabo las siguientes conferencias: “El Caribe Escénico Convulso y Paradisíaco” (Claudio Rivera, colombiano), virtual; “Poética y Teatralidad Contemporánea. Teatro de Los sofistas” (Miguel Ramírez); “El Arte de los Títeres en las Artes Escénicas Contemporáneas” (Ernesto López); “Espacio Escénico y Posibilidad de Representación” (Javich Peralta); “Apuntes para una Puesta en Escena Inteligente” (Dionis Rufino), y “Apuntes sobre el Teatro Callejero en Santo Domingo, 1976-2011”, (Reynaldo Disla).

En cambio, se realizaron los performances: “La Escalera” (Loraine Ferrand) y “Polvo Sudor y Tiempo” (Geo Ripley); y la presentación “La Cabeza de Medusa” (Teatro Otoño).

El encuentro contó con más de 20 ponencias  con el objetivo de exponer las últimas investigaciones realizadas, así como la importancia de las artes escénicas, con expositores nacionales e internacionales, así como paneles y presentaciones artísticas.

Entre las personalidades destacan, el vicedecano de la Facultad de Artes, Fidel Munich; el director del Teatro UASD, Jochy Vicente; la directora de la Escuela Nacional de Artes,  Lina Hopperman; el ex decano de Artes, maestro Dione Rufino, y el maestro Reynaldo Disla, entre otros.

El vicerrector de Investigación y Postgrado de la Academia, maestro Radhamés Silverio, y la decana de la facultad, maestra Arelis Subero encabezaron el evento

 

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

FACULTAD DE ARTES UASD CONMEMORA 22 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

2 noviembre, 2022 - 10:48 PM


La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD conmemoró el 22 aniversario de su fundación con el depósito de una ofrenda floral en el busto del patricio Juan Pablo Duarte.

El acto fue encabezado por el secretario general de la UASD, maestro Pablo Valdez, la decana de la FA, Arelis Subero, y otras autoridades académicas.

La maestra Subero señaló que » en esta mayoría de edad la Facultad de Artes ha logrado consolidarse como espacio académico de formación artística a nivel superior con la misión de formar artistas profesionales y especialistas».

Subrayó que la FA aporta de manera significativa a la investigación de los fenómenos artísticos, estéticos, y contribuye en la búsqueda de soluciones a las más diversas problemáticas en materia artística y cultural del país.

“Estamos trabajando día a día para el cumplimiento de nuestras metas, tal como están expresadas en nuestro programa de gestión», dijo Subero.

Agregó que han concebido un plan estratégico basado en cinco pilares: Docencia, Investigación y Posgrado, Extensión, Gerencia y Relaciones Interinstitucionales.

Señaló que el plan de Rediseño Curricular de las diferentes escuelas es prioridad número uno de la actual gestión y su vez una garantía del incremento de la calidad docente.

“La Facultad ha mantenido y ampliado su oferta curricular de programas de posgrado, especialidades y diplomados, y tenemos previsto desarrollar el primer programa doctoral en Creación e Investigación Artística, junto con la Universidad Miguel Hernández, de España.

Además, informó que la estudiante Shantal Ovando Galán recibió un certificado por diseñar el póster seleccionado como ganador para representar el 22 aniversario de la Facultad de Artes de la Primada de América.

Pies fotos

1-La decana de la Facultad de Artes de la UASD, maestra Arelis Subero se dirige a los presentes en los actos de celebración de los 22 años de fundación de esa dependencia académica.

3-Durante la ofrenda floral en la estatua de Juan Pablo Duarte, con motivo al 22 aniversario de fundación de la FA.

4-La decana de la Facultad de Artes de la UASD, maestra Arelis Subero durante el develizamiento del mural en el parqueo de la facultad.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Escuela de Cine UASD homenajea cineasta al inaugurar el programa “Cine Parqueo Omar Narpier”

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

31 octubre, 2022 - 12:04 PM


Durante un acto encabezado por el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, la Escuela de Cine de la Facultad de Artes (FA) rindió un homenaje a un destacado cineasta con la inauguración del programa en su honor  “Cine Parqueo Omar Narpier”, donde fue proyectada la película “Rafaela”, del director uasdiano Tito Rodríguez.

La actividad, que forma parte de la celebración del 484 aniversario de la fundación de la Academia, fue realizada en la explanada frontal del Aula Magna.

Beltrán Crisóstomo resaltó las cualidades del maestro universitario  como pilar para crear la incipiente Escuela de Cine, que hoy es parte del catálogo de carreras innovadoras que oferta la UASD.

“El maestro Omar Narpier prestigia a la Primada de América, por sus aportes invaluables a la creación de la Escuela de Cine de nuestra Universidad y, además, ha contribuido al desarrollo de los talentos humanos que producen obras que retratan momentos de la historia del pueblo dominicano con sus producciones cinematográficas”,  ponderó el rector.

Mientras que la decana de la facultad, maestra Arelis Subero, en nombre del Consejo Directivo y el cuerpo docente de esa unidad académica, asumió el proyecto “Cine Parqueo Omar Narpier”, por ser la extensión facilitadora en educación continuada para garantizar el complemento educativo que requieren los estudiantes.

Añadió que “sabemos que la extensión es la naturaleza más propia de nuestra facultad, en el sentido de que la Academia tiene tres grandes ejes fundamentales, como son: la docencia, investigación y extensión,  con la intensión de crear talentos que pongan en alto la UASD en valores y capacidad profesional”.

En tanto, el director de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía de la Primada de América, maestro Julio Alberto Melo “Yuli”, detalló el programa de actividades que abarca el recorrido donde se presentará el Cine Parqueo Omar Narpier.

“Este proyecto consiste en proceder a extender, desde el punto de vista democrático, a una gran parte de la población dominicana que no tiene acceso al cine de calidad profesional, ya que el 93 por ciento de las provincias están impedidas en proyecciones de este nivel educativo, cultural y reflexivo”, especificó.

Por su lado, la directora general de Cine de la República Dominicana, Mariana Vargas, refirió lo emotivo del evento en presencia de las principales autoridades de la Universidad, egresados cineastas y los estudiantes emergentes del cine dominicano.

Trayectoria

La carrera artística de Narpier comienza como director gráfico de la revista Vista, en 1970; en 1974 se destaca por asistir en el departamento de Dirección de Fotografías, de la película “El Padrino ll”, y en ese mismo año ingresa como director de fotografía en la Directora Fílmica Dominicana, como director de fotografía y para la productora fílmica La Trinitaria.

Narpier es cofundador de la Cinemateca Nacional, encargado de la parte técnica. También ha dirigido las memorias históricas fotográficas del Grupo León Jiménez y de la Cervecería Nacional Dominicana. Tuvo a su cargo la dirección de fotografía de la publicitaria Síntesis.

En 1986 se convierte en el primer astrofotógrafo latino que retrata el paso del Cometa Halley. Dentro de su filmografía destaca su participación como director de fotografía del documental Siete Días con el Pueblo. Ha colaborado en destacados reportajes en celuloides para la agencia noticia británica BBC News. En 2003, dirige el documental “Un Pasaporte para Dumas”, presentado en Bruselas, también el documental “Punto y Seguido”, en homenaje a Silvano Lora, en el 2004.

Recibió  un homenaje en el 2019, por sus aportes a la industria del cine dominicano en los premios La Silla. Es fundador catedrático de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía de la UASD y de la cual fue director e imparte clases y es jurado en importantes festivales de cine.

En la actividad, que simuló un cine al aire libre, estuvieron presentes además, la vicerrectora de Extensión de la institución académica, maestra Rosalía Sosa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín; la subdirectora de DGCINE, Nathaly Jiménez, quien es egresada de Cine de la Academia; el ex decano de Artes, maestro Juan Tiburcio, y la maestra Karina Narpier, hija del homenajeado.

También, la directora de Cultura de la UASD, maestra Miriam Bello; en representación del director del Recinto de la Universidad en San Juan, maestro Carlos Sánchez, estuvo presente el maestro Carlos Santiago; el director de entretenimiento cinematográfico del Caribe, Elías Muñoz, así como los maestros Anilcia Gutiérrez, Julián Sosa, Marcos Zabala, Johnny Jiménez, César Zapata y Leo Silverio, así como estudiantes, maestros, administrativos e invitados.

PIES DE FOTOS

  • La carrera artística de Narpier comienza como director gráfico de la revista Vista, en 1970; en 1974 se destaca por asistir en el departamento de Dirección de Fotografías, de la película “El Padrino ll”, y en ese mismo año ingresa como director de fotografía en la Directora Fílmica Dominicana, como director de fotografía y para la productora fílmica La Trinitaria.
  • En la actividad, que simuló un cine al aire libre, estuvieron presentes además, la vicerrectora de Extensión de la institución académica, maestra Rosalía Sosa; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín; la subdirectora de DGCINE, Nathaly Jiménez, quien es egresada de Cine de la Academia; el ex decano de Artes, maestro Juan Tiburcio, y la maestra Karina Narpier, hija del homenajeado.
  • El director de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía, maestro Julio Alberto Melo “Yuli”.
  • Público.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Facultad de Artes UASD inaugura exposición colectiva de artes plásticas

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

27 octubre, 2022 - 9:11 PM


La Facultad de Artes (FA), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), inauguró una exposición colectiva de profesores de artes visuales, compuesta de pinturas, esculturas y grabados, como parte de la celebración del 484 aniversario de la fundación de la institución académica.

La muestra pictórica denominada “Memorias Visuales de Resiliencia”,  es la primera exposición después de cuatro que  realiza la Escuela de Artes Plásticas y que reúne a más de una veintena de profesores de esta unidad académica.

Luego del encierro originado por la pandemia del COVID 19, se decidieron crear dichas obras y presentarla como la primera exposición presencial en la facultad.

El vicerrector Docente, doctor Wilson Mejía, encabezó el evento junto a la decana de Ates, maestra Arelis Subero, quien destacó la calidad de las obras expuestas y dijo que de las mismas se desprenden dos impresiones, una que alimenta lo espiritual y la otra lo material.

“La propuesta hace recordar la renovación de la vida durante la pandemia, días de tristeza y de dolor, y nos invita a ser mejores o peores personas.  El arte visual deja de ser un trazo y se convierte en una idea”, expresó la decana.

Por su lado, el director de la Escuela de Artes Visuales, maestro Manuel Barías, al pronunciar las palabras de apertura de la actividad, explicó que “Es una exposición de suma importancia para la Escuela de Artes Visuales, para la facultad y a su vez para la UASD, porque es la primera que se realiza de forma presencial después de dos años de encierro y pandemia que sufrió el país”.

Agregó que las obras expuestas son autorías de pintores, escultores, dibujantes y grabaditas, y en ellas se recogen las producciones más recientes de los maestros artistas de la plástica que “hablan de resiliencia, la sanación, de la frustración y los traumas  que dejó la pandemia en los seres humanos”, señaló.

El maestro Barías informó que la muestra pictórica también es un homenaje a quienes lograron resistir la embestida de los momentos aciagos del Covid 19 y “es un homenaje   a los que ya no están con nosotros”, apuntó.

Asimismo, indicó que las obras de los 22 profesores artistas plásticos tienen una gran significación para los estudiantes de las escuelas de la Facultad de Artes, porque pudieron encontrarse con las obras de sus maestros en el taller, las técnicas, y el lenguaje artístico de su profesor.

Al referirse a la temática de la muestra pictórica, escultórica y de grabado, Barías dijo “se dejó a la libertad de los artistas, tanto para la técnica como para el formato, para que no se sometieran a restricciones en su creatividad”.

Los profesores artistas plásticos autores de las obras expuestas son Amable Sterling, José Ramón Rotellini, Francisco Mata, Carlos Montesino, Julián Amado y Johnny Jiménez.

También, Roberto German, Leonardo Duran, Arelys Subero, Dionisio de la Paz, Liubov Balanutsa, Francisco Terrero, Pedro Veras, Santos Méndez, y Juan Elías Rodríguez.

Asimismo, José Sejo, Ernesto Plácido, José Pelletier, Eris Estrella, Juan Tiburcio, Manuel Barias, director de la Escuelas de Artes Plásticas, y Ruahidy Lombert.

Entre los presentes, además de las autoridades antes señaladas, estuvieron  los directores de las escuelas de Artes, los ex decanos Juan Tiburcio y Dione Rufino, así como el ex rector, doctor Iván Grullón Fernández.

Pie de foto:

1.- El director de la Escuela de Artistas Plásticos, dijo que los artistas expresan sus ideas creativas libremente en sus obras.

2.- La decana de la Facultad de Artes, maestra Arelys Subero, se dirige a los presentes en el acto inaugural de la muestra artística.

3.- El público estuvo integrado por docentes y estudiantes de Artes.

4.- Los artistas exponentes y autoridades universitarias.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Artes UASD realiza “Simposio Internacional de Historia y Crítica de Arte Odalís Pérez

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

26 octubre, 2022 - 8:27 PM


La Facultad de Artes, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó el décimo séptimo “Simposio Internacional de Historia y Crítica de Artes Odalís Pérez”, dedicado al fenecido mecenas Frank Marino Hernández, como parte de la celebración del 484 aniversario de la fundación de la Academia.

La decana de la facultad, maestra Arelis Subero, encabezó el evento desarrollado en el salón Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, a quien le acompañaron, el director de la escuela, maestro Plinio Chaín; el escritor y crítico literario, maestro Odalís Pérez; la crítica de arte, maestra Marianne de Tolentino, entre otras autoridades universitarias.

Subero, al dar la bienvenida, resaltó que la iniciativa académica, que este año se centró en la República Dominicana, reúne el esfuerzo de un grupo de universitarios dedicados a la investigación y la docencia, convocando durante 17 años consecutivos a un público interesado por el arte en todas sus manifestaciones.

«Celebramos la persistencia y también la continuidad, interesados en generar una mayor visibilidad del conocimiento y de las investigaciones en torno a un conocimiento científicamente válido y socialmente pertinente, que en esta ocasión tiene como tema de interés el mecenazgo», agregó la decana.

De su lado, el director de la Escuela de Historia y Crítica de Arte, maestro Chaín, reseñó que durante 16 años, desde su primera edición en el año 2006, el simposio se ha realizado de manera ininterrumpida en octubre, en el marco de las actividades conmemorativas por el aniversario de la Primada de América.

Anunció además, que en lo adelante el simposio llevará el nombre del maestro “Odalis Pérez”, en reconocimiento a uno de los más destacados fundadores de este evento académico, que reúne a diferentes profesionales y estudiantes de las artes en todas sus manifestaciones.

Mientras que el maestro Pérez, agradeció a los organizadores de simposio por la distinción de incluir su nombre en una de las más importantes reuniones de especialistas de las artes del mundo académico nacional.

En el evento participaron también,  los académicos Fernando Berroa y Fidel Munnigh; los críticos de arte y curadores, De Tolentino, Amable López Meléndez y Abil Peralta Agüero, así como el galerista Juan José Mesa; el antropólogo Carlos Andújar, y los juristas Betzaida Ymaya y Edwin Espinal Hernández.

Pies de Fotos:

  • La decana de la facultad, maestra Arelis Subero, encabezó el evento desarrollado en el salón Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir.
  • Director de la Escuela de Historia y Crítica de Arte, maestro Chaín
  • Público presente.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Escuela de Cine UASD presenta conferencia magistral sobre Caracterización

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

23 octubre, 2022 - 1:36 AM


La Facultad de Artes, a través de su Escuela de Cine, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó una conferencia  tipo «Master Claas” sobre Caracterización, con el versado argentino Richard H. Espeche.

La decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero, ofreció la bienvenida destacando que actividades recreativas como un master class, motivan a los estudiantes en dinámicas educativas diferentes a las cotidianas.

«Damos la bienvenida a la dinámica de poder introducir en los procesos educativos complementos dinámicos como una master class, que deja una experiencia de nivel superior en los estudiantes, maestros y el público que nos acompaña», refirió la decana Subero.

Mientras que el director de la Escuela de Cine, maestro Julio Alberto Melo, refirió que esta actividad se enmarca en la celebración del 484 aniversario de la UASD, como la primera Universidad de América.

Explicó además, que la escuela también busca extender con talleres, diplomados, conferencias y master class los conocimientos de expertos del cine en sus áreas en beneficio de las generaciones emergentes.

La ponencia impartida por el experto en Caracterización para cine, el argentino Espeche, congregó en el salón de Postgrado de la Facultad de Artes, a estudiantes, maestros y un público que apreció los conocimientos allí expuestos.

«El cine dominicano se encamina a producciones con el rigor exigido, porque a sus talentos humanos se les está firmando con las técnicas de avanzada, solo faltaría el complemento de los recursos económicos’, acotó Espeche.

Entre los asistentes se destacan los maestros Lorenzo Encarnación, Aracelis Acosta, Jorge Rodríguez, Rafael González, entre otros.

PIES DE FOTOS

  • La decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero, ofreció la bienvenida.
  • La ponencia impartida por el experto en Caracterización para cine, el argentino Espeche, congregó en el salón de Postgrado de la Facultad de Artes, a estudiantes, maestros y un público que apreció los conocimientos allí expuestos.
  • Público presente.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

UASD conmemora su 484 aniversario con actividades culturales en la calle

Por Jenfri Jiménez | | [email protected]

- 12:30 AM


         Como parte de las celebraciones de su 484 aniversario, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó varias presentaciones artísticas a través de sus agrupaciones musicales en distintos lugares de la ciudad capital, cuya iniciativa proviene de la Rectoría y la Vicerrectoría de Extensión.

La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa, en representación del rector, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, al decir las palabras de bienvenida, invitó al pueblo a disfrutar del trabajo folklórico que prepararon y añadió que la Academia no sólo es docencia e investigación, sino que también es arte y cultura. 

De su lado, la decana de la Facultad de Artes, maestra Arelis Subero Maceo, aseguró que el arte se expande fuero de los muros de la UASD, para deleitar el pueblo e indicó que esta actividad es el resultado de un trabajo colaborativo con la finalidad de juntar todos los grupos para darle lo mejor al pueblo dominicano.         Las agrupaciones artísticas y culturales de la Universidad, como el ballet folklórico, los cantantes líricos, poesía coreada, la orquesta de cámara, la Rondalla Universitaria, y el conjunto músico-vocal popular, se trasladaron a la Puerta del Conde, donde desarrollaron una participación destacada, deleitando a los transeúntes que circulan frecuentemente por el lugar.

Asimismo, en el la Norte del Parque Independencia se llevó a cabo una presentación de la Banda de Música “Leovigildo Javier”, dirigida por el maestro Manuel de Jesús Galván.

Canciones como El Manicero, Teléfono a larga distancia, Compadre Pedro Juan y Por Amor, fueron deleitadas por las personas que se acercaban a observas las diferentes puestas en escena.

La UASD, enarbolando los valores que la caracterizan, hace partícipe a la sociedad de su alegría, por la conmemoración de su 484 aniversario, con el objetivo de compartir con el pueblo en materia de cultura y entretenimiento de una manera inusual.

La celebración del aniversario de la Academia, este año está dedicada a los 500 años de sublevación del cacique Enriquillo, contra el dominio colonial español en la sierra de Bahoruco.

Esta actividad fue transmitida en vivo desde el lugar de los hechos a través de las redes sociales de la institución académica.

En el evento estuvieron presentes además, la maestra Miriam Bello, de la Dirección de Cultura y el maestro Roberto Tejada, director de Comunicaciones.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Escuela de Música UASD realiza conversatorio sobre programa británico de Educación Musical Inicial

Por Randy Rapozo | | [email protected]

18 octubre, 2022 - 10:15 AM


La Escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un conversatorio sobre el programa británico de Educación Musical Inicial (WindStars), en el salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir.

 

El WindStars, es un nuevo y emocionante programa de educación inicial, adaptado para Latinoamérica, el cual está diseñado para primero, segundo y tercer grado de primaria, donde los niños tienen entre 6 y 9 años de edad. En pos de su aplicación, la República Dominicana fue elegida como el primer país latinoamericano para el inicio del programa.

La actividad fue encabezada por la decana de Artes, maestra Arelis Subero, quien estuvo acompañada del vicedecano, maestro Fidel Munnigh, y el director de la Orquesta Filarmónica de la UASD, Hipólito Javier.

El director de la escuela de Música, maestro Leini Guerrero, al dar la bienvenida del acto, motivó para que en lo adelante este conversatorio se organice en un taller educativo constante.

De su lado, el máximo ejecutivo del programa, el CEO Max Clissold, y la directora académica del mismo, Brittany Bauman, fueron los facilitadores del evento, donde se dieron cita profesores y alumnos de la carrera de música.

Mientras que la representante de los programas británicos NUVO Instrumental & WindStars para Latinoamérica y el Caribe y la ABRSM para el país, Mía Vidal, expresó que una de las razones principales para establecer la academia musical en República Dominicana, es ofrecerles a los maestros herramientas prácticas y novedosas a través de programas educativos para ofertar en el nuevo año escolar.

La audiencia disfrutó de una dinámica charla, en la que se destacó el importante papel de una formación integral en los niños mediante la música; además, los facilitadores mostraron el programa educativo con juegos musicales y piezas tocadas por niños de la Academia de Música IBO, con los instrumentos NUVO.

Los instrumentos NUVO, utilizados en el programa WindStars, han sido desarrollados por músicos e ingenieros expertos para ayudar a los niños a comenzar a aprender habilidades importantes a una edad temprana y prepararlos para tocar instrumentos tradicionales, después de completar el curso WindStars.

En tanto, el programa WindStars incentiva la creación de pre-bandas de vientos a edades tempranas, quienes por igual buscan instruir a los alumnos de las escuelas del país con instrumentos de vientos y forjar bases sólidas musicales que llevarán al niño a una vida de la música que lo enriquecerá como ser humano.

Al conversatorio asistieron destacados músicos del ámbito académico y sinfónico, al igual que profesores y alumnos de la casa de altos estudios.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Facultad de Artes UASD da la bienvenida a estudiantes y profesores por nuevo semestre

Por Randy Rapozo | | [email protected]

- 10:14 AM


La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio la bienvenida este lunes a los estudiantes y profesores de esa unidad académica, con motivo del inicio del semestre académico 2022-02.

La decana, maestra Arelis Subero Maceo, y el vicedecano, maestro Fidel Munnigh, junto a los directores de escuelas, encabezaron la actividad realizada en la explanada del edificio que aloja la facultad.

Subero, al dar la bienvenida a los estudiantes, calificó a éstos como la materia prima de la Academia, y les recomendó a seguir esforzándose para que puedan graduarse con honores e insertarse en la sociedad.

De su lado, el vicedecano Munnigh, mostró la alegría y satisfacción que le produce recibir a estudiantes inscritos y de nuevo ingreso, quienes llegan a la Alma Máter, con el deber de ser los futuros profesionales del mañana.

Mientras que, de la Escuela de Teatro y Danza, Leonel Garabito, sorprendió a los presentes con una demostración animada sobre la responsabilidad que deben tener los estudiantes para adquirir conocimientos.

En el acto estuvieron presentes además, los docentes Miriam Bello, Manuel Barias, Plinio Chain, el ex decano de la facultad, maestro Juan Tiburcio, así como personal administrativo, entre otros.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Facultad de Artes UASD recibe visita de músicos españoles

Por Randy Rapozo | | [email protected]

2 febrero, 2021 - 9:07 AM


 

La Facultad Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió una delegación de músicos españoles, encabezada por David Álvarez, con el objetivo de afianzar lazos culturales entre España y República Dominicana.

El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Extensión, maestro Antonio Medina Calcaño; el decano de la FA, maestro Dionis Rufino y el director de la escuela de Música, maestro Lenny Guerrero.

Medina Calcaño y Rufino, tras valorar la visita de los músicos españoles, destacaron la importancia que tiene el intercambio de estudiantes del país ibérico con los de la UASD.

De su lado, el director de la escuela de Música, maestro Guerrero y el ex encargado de la misma, maestro Hipólito Javier, en coordinación con Álvarez, organizaron una presentación musical con los visitantes y los estudiantes de música de la Universidad estatal.

En tanto, Álvarez agradeció la receptividad de los funcionarios y estudiantes de la Primada de América y manifestó que seguirá uniendo los lazos en el área de la música con los alumnos de la institución académica.

Cabe destacar que la Fundación Filarmonía, con el apoyo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), hizo posible este encuentro.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

FACULTAD DE ARTES CELEBRA SUS 20 AÑOS DE FUNDACION

Por Randy Rapozo | | [email protected]

- 9:04 AM


 

Autoridades de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositaron una ofrenda floral en la estatua del patricio Juan Pablo Duarte, ubicada en la explanada de la Alma Máter de esa academia, con motivo del XX aniversario de la creación de esa dependencia.

Su decano, maestro Dione Rufino, expresó que esa FA, cuya misión es formar artistas profesionales y especialistas del arte para incidir en el desarrollo social, cultural y económico del país, tiene pendientes grandes retos y compromisos.

Expresó también que esa entidad académica aporta de manera significativa a la investigación de los fenómenos e intereses del arte y de esa manera contribuye a las soluciones efectivas a las más diversas problemáticas en materia artística y cultural del país.

Destacó el artista y profesor de la Primada de América que los desafíos que debe enfrentar esa facultad bajo su dirección conlleva el cumplimiento de grandes responsabilidades, sobre todo en los actuales tiempos de crisis que vive la humanidad.

«El arte y el artista se crecen en las crisis, y esta le sirve de material para crear nuevas obras y generar nuevos medios para el conocimiento» indicó enfáticamente el maestro Rufino.

Asimismo, señaló que los estudiantes son los grandes protagonistas de ese proceso y los instó a seguir adelante, a salir al encuentro de cosas positivas   que la Facultad de Artes les prepara para la consecución de sus anhelos y sueños.

Rufino anunció que el próximo miércoles cuatro de noviembre será inaugurada la séptima versión del Congreso Internacional de Artes Visuales» Artes Visuales y Neohumanismo en la Era de la Tecnología» dedicado al maestro de la plástica dominicana Amable Sterling, el cual tendrá como país invitado a Perú.

En la actividad, donde asistieron autoridades universitarias y empleados de la FA, su decano anunció que se ofertan varias carreras dirigidas a preservar la identidad cultural y nacional y dinamizar las producciones culturales y creativas acorde con las nuevas necesidades sociales y de mercado.

En la actividad estuvieron presentes el vicerrector Administrativo, maestro Pablo Valdez, el exdecano de la Facultad de Artes, maestro Juan Tiburcio; los directores de las escuelas de la facultad y el director de la Dirección General de Comunicación, maestro Orestes Toribio.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

FACUTAD DE ARTES AUSPICIA CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTES VISUALES

Por Randy Rapozo | | [email protected]

- 9:01 AM


La Facultad de Artes (FA) de la Universidad de la Universidad Autónoma (UASD) auspició el VII Congreso Virtual de Artes Visuales con el tema «Artes y Neohumanismo en la era de Tecnología», dedicado al  destacado artista de las artes plásticas, el maestro Amable Sterling Medrano.

El evento académico, que fue encabezado por el vicerrector de Extensión de la Primada de América y el decano de la Facultad de Artes; maestros Antonio Medina Calcaño y Dione Rufino, respectivamente,  tuvo como país invitado a Perú.

Medina Calcaño, al ofrecer las palabras de bienvenida a los participantesexpresó que la pandemia del COVID-19 no ha impedido que la UASD detenga sus actividades y encuentros internacionales, porque, según dijo su rectora, “se ha reinventado y mantiene su vigencia y prestigio”.

El referido cónclave internacional contó, además, con la participación de universidades de Puerto Rico, Cuba y España y durante el mismo se desarrolló el panel «Arte, educación y compromiso en el nuevo orden social”, a cargo de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito, del Cusco Perú.

También fue presentadala ponencia » Memoria, arte, tecnología y pandemia» donde disertaron los maestros Aurora Alcalde, Salvador Conesa Tejada, y Mercedes Galiana Aguiló, de las universidades de Murcia y la Católica Santo Antonio de Murcia, en España.

Asimismo, » Reflexiones en torno al rostro enmascarado, crónica visible de la resistencia ante el Covid 19″,  por Yovani Boza de la Universidad de Sevilla, y Tecnología de la mirada: posthumanismo, pandemia y nuevas imágenes que piensan», a cargo del maestro Odalis Pérez, de la UASD.

Otras conferencias fueron «Las artes plásticas en la era virtual: una reflexión sobre el humanismo en tiempos de pandemia y el distanciamiento social», ofrecida por la doctora HiromiShiba, nacida en Japón y actual docente de la Universidad de Puerto Rico,

Abil Peralta Agüero, de la Asociación Internacional de Críticos de Artes, disertó sobre “Iván Tobar, artista ido en la pandemia sin morir deCOVID-19”, en tanto que José Luis Berenguer y Orlaides López de la Unión Nacional de Artistas y escritores de Cuba, dirigieron en papel» Tiempos de pandemia, nuevos retos y estrategias».

Entre las actividades llevadas a cabo en este congreso, el maestro Óscar Grullón presentó un vídeo sobre la obra del artista Amable Sterlin Medrano, a quien estuvo dedicado la séptima versión de este tradicional evento académico y educativo.

Sobre Amable Sterling Medrano

Nació en La Romana en 1943. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde recibió varios premios. Una vez graduado fue designado profesor de dibujo al natural en dicha institución.

Estudió muralismo con Jaime Colson. Fue director del Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se graduó allí de arquitecto con honores.

Artista completo en su modo de enfocar el dibujo y la pintura, tan firme en su avance creativo y conceptual, artista virtuoso de la observancia académica y de los cánones renacentistas, no podía ser considerado hoy como un pintor realista. Es un artista de sólida formación.

Participó en colectivas. Pintó murales en el Parque Mirador Sur. En 1983 ganó el primer premio de pintura de X Concurso E. León Jiménez. En 1984 presentó su primera individual, a la que habrían de seguir varias más. En 1986 obtuvo el gran premio Identidad Latinoamericana de la Bienal de Miami.

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más

Facultad de Artes realiza Festival de Flauta

Por Randy Rapozo | | [email protected]

26 octubre, 2015 - 10:21 AM


La Facultad de Artes realizó recientemente el festival de flauta “Flute Project Santo Domingo 2015” que inició con el Recital de Docentes, actividad realizada en el Auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir.

 

El festival comprendió un vasto programa de actividades, que incluyó audición para participantes, así como clases magistrales e individuales, un coaching con mú sica de cámara”, un seminario de Body Mapping a cargo de la doctora Carol Hester, del Luther College y un ensayo del coro de flauta, entre otras. Asimismo, calentamiento grupal y un seminario a cargo de la doctora Mary Karen Clardy. También se ofreció el seminario “Introducción a la Etnomusicología y la Música Afro-Dominicana”, bajo la responsabilidad de Víctor Hernández

UASD gana concurso de posgrado en áreas humanísticas
conoce más
Consejo Universitario rinde honores ante restos de ex Rector José Joaquín Bidó Medina
conoce más
Planificación y Desarrollo Institucional UASD presenta proyectos a implementarse en 2024
conoce más
UASD realiza espectáculo “Si Alguien Quiere Saber” en honor al poeta Pedro Mir
conoce más
© 2023, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]