El ser humano por generaciones épocas y civilizaciones ha representado a través del teatro la realidad de su presente, pasado y sus utopías del futuro. Ha recreado e interpretando sus concepciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas para influir en su condición humanística educativa y cultural.
El actor requiere de conocimientos y competencias para la creación y representación escénica del teatro. Su lenguaje gestual y su expresión verbal influyen en las emociones, conductas y comportamientos. El teatro se convierte en un medio de reflexión y proyección para reflejar de la sociedad su sincretismo, originalidad y cultura.
La Escuela de Teatro dirigirá y coordinará los planes de estudios y los programas de la Licenciatura en Teatro, menciones: Dramaturgia, Actuación y Dirección, así como la especialidad y el nivel técnico en el ámbito del teatro. La Escuela de Teatro de la Facultad de Artes promueve el desarrollo de capacidades físicas e intelectuales vinculada con la actuación, la dramaturgia y la dirección teatral.
Cada día sé amplia más la participación teatral en nuestro país en la búsqueda de un medio de expresión y comunicación de nuestros valores. En una practica teatral localista, folklórica, popular, comercial y clásica.
Las carreras de lic. En teatro dramaturgia y dirección constituyen un sistema organizado de educación artística superior que permitirá la formación profesional y para influir en la elevación del nivel cultural de la sociedad dominicana.
En esta propuesta exponemos modificaciones en la estructura curricular y en los planes de estudios de la Escuela de teatro. El mismo integra la formación profesional en el área de la actuación teatral y la licenciatura en teatro, dramaturgia y dirección teatral que permitirá la formación de nuevos intérpretes y técnicos y la preparación del teatrista especialista.
Carreras Impartidas por la Escuela
Licenciatura en Teatro Mención Actuación Teatral
Licenciatura en Teatro Mención Dirección y Dramaturgia
Licenciatura en Danza Contemporánea
Técnico Superior en Actuación
Propósito
La Licenciatura en Actuación tiene como propósito principal formar profesionales del teatro, mediante un proceso sistemático de educación integral, para lograr la comprensión de los fenómenos, conceptos, y las técnicas relacionadas con las representaciones dramáticas. Pretende formar en el estudiante, las condiciones creativas y las habilidades técnicas para el análisis de la obra teatral, y a fin de exponer, a través de sus estructuras dramáticas las expresiones y caracterizaciones psicológicas de sus personajes. Desarrolla una personalidad artística caracterizada por un pensamiento estético-teatral, especificado por los conceptos, métodos y técnicas relativas a la actuación, dirección y la dramaturgia.
Fundamentación
La carrera de Licenciatura en Teatro estudia las relaciones funcionales y orgánicas de las representaciones teatrales y su contexto social; activo las estructuras de expresiones de la estética dramática. Expone la problemática del espectáculo escénico, y las teorías del teatro instituyéndose como sistema de producción e investigación de las formas teatrales nacionales y universales.
Técnicas teatrales contemporáneas
Estudia los aspectos creativos y técnicos relacionados con las obras y la prognosis de la realización del teatro; sus ámbitos educativos y estético-artístico, proporciona procesos Metodológico sobre lo dramático en una transmisión de conocimientos, sobre la praxis teatral, sus estilos y formas críticas.
Proyectará la educación artística teatral en un sistema integrador de las actividades teatrales; su instrucción involucra el conocimiento, los aspectos técnicos y estéticos de la organización, realización y dirección del espectáculo escénico, su ámbito abarcará o englobará todos los dominios de la representatividad del teatro.
El estudio Incentivará la creación de nuevas estructuras de formas y funciones estéticas del teatro, como medio de comunicación visual en la transmisión de información, mensajes y conocimientos especificados en la actuación la dramaturgia y la dirección teatral, articulan en las producciones y en la visión globalizante del acto escénico un sistema cultural referencial.
Promueve el teatro a partir de sus lenguajes en el que los códigos de la dirección, de las expresiones verbales, de la escenografía y de las formas dramáticas, a través de la gestualidad, la mímica y del discurso sonoro; analiza y organiza las formas representativas y las conductas no verbales del actor; constituirá un instrumento para plantear los fundamentos de las composiciones y estructuras dramáticas en el orden, ritmo y disposición de la textualidad y las técnicas de producción del espectáculo teatral; proporcionará el nivel practico de los signos que complementan el universo teatral, así como su sentido histórico y evolución hacia la pos- modernidad, en sus funciones estéticas, mensajes, tendencias y cambios, en sus formas internas y externas.
Consolidara la formación del actor, su entrenamiento corporal y sus construcciones formales y estéticas; la actuación como disciplina propicia un conocimiento que permite la representación del sistema de significación del texto dramático.
Este Departamento expone la relación funcional entre las representaciones teatrales y su contexto social el conocimiento artístico dramático supone una estructura social y de manera particular las técnicas de investigación y de las imágenes estéticas que constituyen el orden teatral; desarrollara las condiciones para la construcción de estructuras escenográficas organizadas como formas plásticas, a fin de complementar las funciones visuales del acto teatral y de establecer la definición de los elementos configuradores de la obra escenográfica en su contexto y desarrollo.
Distingue en la actuación, el carácter colectivo de su producción y su organización determina el papel individual y colectivizado de cada actor, que busca con su participación una manifestación perceptible visual o auditiva.
Integra en un régimen caracterizado por el acto textual, elocuencia verbal, coreografía y mimo-dramas, así como la creación de las imágenes escenográficas, el sonido, las luces que conforman la experiencia técnico-teatral y le confieren significación y valores técnicos esenciales. En el marco de la teatralidad establece las condiciones para la percepción estética del espectador, a fin de exponer lo teatral como expresión y representación dramática en el sentido humano de la realidad.
Campo Ocupacional
El campo profesional de la licenciatura en teatro esta dado en los teatros en las empresas cinematográficas y de televisión, en centros educativos y escuelas de artes que involucran a actores, directores, productores, escenógrafos, utileros, críticos y maquillistas teatrales.
El profesional o especialista titulado en este departamento, ejercerá su práctica profesional en escenarios ubicados en toda la geografía nacional, actuando, dirigiendo o creando obras de teatro. Participa en equipos formando parte de compañías y grupos de teatro, en instituciones públicas y privadas; monta y coordina obras de teatro para la televisión, el cine y el espectáculo, así como en instituciones educativas para la enseñanza artística teatral universitarias y en programa de educación estética para los niveles de educación primaria y secundaria del país.
El licenciado en Teatro labora en compañías y grupos de teatro donde participará en función de las nuevas estructuras que corresponden al teatro contemporáneo. Labora en empresas publicitarias, en comerciales y programas de televisión; en compañías teatrales, estudios y talleres para ensayo. Puede laborar además en instituciones educativas tales como escuelas de artes escénicos y universidades en la docencia o en la elaboración de textos, libretos y set teatrales para cine y TV.
LICENCIATURA EN TEATRO MENCION ACTUACION TEATRAL
El egresado de la Licenciatura en Actuación tiene las siguientes competencias:
Posee los conocimientos fundamentales del teatro, domina procesos y métodos actualizados que le permiten innovar y crear soluciones viables dentro de la actividad profesional teatral.
Posee instrucción científico-teórica actualizada que le permitirá valorar, con sentido crítico, la realidad teatral dominicana.
Domina los conocimientos teóricos del teatro, posee habilidades, destrezas y talento creativo en el ejercicio de su profesión.
Esta dotado de amplios conocimientos en la codificación del lenguaje kinésico, proxémico y vocal.
Tiene capacidad para plantear soluciones a los problemas estético-escénicos en el ámbito de la actuación, la dramaturgia y la dirección teatral, la producción escenográfica, la luminotecnia, el maquillaje, la utilería y el vestuario.
Conoce y maneja técnicas para crear, interpretar obras de teatro.
Coordina, supervisa, investiga los procesos educativos e influye en el desarrollo de la actividad artístico-teatral del país.
Domina la expresión corporal y la hablada en la representación y la interpretación escénica y en su trabajo como actor.
Domina distintos métodos de trabajo con directores e interpreta papeles o personajes en sus diferentes caracteres y estilos de representación.
Conoce los géneros del teatro que le permiten realizar enfoques de dirección y montajes de escenas cinematográficas y televisivas.
Posee capacidad de observación para transmitir los conocimientos del teatro desde una óptica artística individual y colectiva.
Tiene capacidad para producir los procesos creativos y comunicativos en el montaje de la obra teatral.
LICENCIATURA EN TEATRO MENCION DRAMATURGIA Y DIRECCION DE TEATRO
Perfil del Egresado
El egresado de la Licenciatura en Teatro, Dramaturgia y Dirección de Teatro posee los conocimientos fundamentales del teatro, domina procesos y métodos actualizados, que le permiten innovar y crear soluciones viables dentro de la actividad profesional teatral. El egresado de la Licenciatura en Actuación tiene las siguientes competencias:
Posee los conocimientos fundamentales del teatro, domina procesos y métodos actualizados que le permiten innovar y crear obras de teatro.
Posee conocimientos sobre la dramaturgia y la dirección de teatro actualizados que le permitirá realizar y valorar con sentido crítico, obras de teatro,
Domina los conocimientos teóricos del teatro, posee habilidades, destrezas y talento creativo en el ejercicio de la dirección teatral.
Domina la expresión corporal y gestual orientada a la representación y la interpretación escénica.
Tiene capacidad para plantear soluciones a los problemas estético-escénicos en el ámbito de la actuación, la dramaturgia y la dirección teatral, la producción escenográfica, la luminotecnia, el maquillaje, la utilería y el vestuario.
Conoce y maneja técnicas para crear, interpretar obras de teatro.
Coordina, supervisa, investiga los procesos educativos e influye en el desarrollo de la actividad artístico-teatral del país.
Tiene capacidad para producir los procesos creativos y comunicativos en el montaje de la obra teatral
Domina distintos métodos de trabajo e interpreta papeles o personajes en sus diferentes caracteres y estilos de representación.
Posee capacidad de observación para transmitir los conocimientos del teatro desde una óptica artística individual y colectiva.
Conoce los géneros del teatro que le permiten realizar enfoques de dirección y montajes de escenas cinematográficas y televisivas.
Posee una formación actualizada que le permitirá valorar, con sentido crítico, la realidad dominicana.
Domina los conocimientos teóricos, posee habilidades, destrezas y talento creativo en el ejercicio de su profesión.
Esta dotado de amplios conocimientos en la codificación del lenguaje kinésico, proxémico y vocal.
Tiene capacidad para plantear soluciones a los problemas estético-escénicos en el ámbito de la dramaturgia y la dirección teatral, así como también para las producciones escenográficas,
Conoce y maneja las técnicas para crear, realizar y montar obras de teatro. Coordina, supervisa, investiga los procesos educativos e influye en el desarrollo de la actividad artístico-teatral del país.
LICENCIATURA EN DANZA CONTEMPORANEA
Perfil del Egresado
Posee una sólida formación artística, científica y humanística que le permite analizar la realidad social, política, cultural y económica de la sociedad dominicana.
Domina las técnicas de la danza moderna y contemporánea como medio de expresión y representación de las formas y las ideas dancísticas.
Posee capacidad para representar bajo formas estéticas la identidad cultural del pueblo dominicano.
Tiene capacidad para crear y construir nuevas formas rítmicas en las corrientes de la danza contemporánea.
Conoce métodos coreográficos y diseña coreografías para espectáculos musicales y teatrales.
Domina las técnicas y los métodos de la educación dancistica que le permiten dirigir y producir obras en el marco de los diferentes géneros de la danza.
Conoce y baila la danza folklórica dominicana, caribeña y latinoamericana.
Posee conocimientos teóricos y prácticos sobre los diferentes factores que intervienen en la composición de la obra danzaría.
Tiene dominio corporal, escénico y rítmico que le permiten crear y construir las formas y expresiones de la danza en torno al lenguaje musical.
Posee condiciones físicas y psicológicas que lo capacitan para representar personajes y obras de la danza universal.
Posee conocimientos centrados en los aspectos teóricos, metodológicos y didácticos de la danza artística.
TECNICO SUPERIOR EN ACTUACION