Aptitudes Vocacionales
Dada la amplitud y las características peculiares de las Ciencias Naturales es necesario que el estudiante de la Licenciatura en Biología cuente con ciertas aptitudes que le permitan lograr profundizar y asimilar sus estudios. Entre estas aptitudes tenemos: capacidad para la interpretación y aplicación del método científico a los problemas planteados en las ciencias biológicas. Capacidad de observación y habilidad para el diseño experimental que le permite el análisis de los fenómenos biológicos particularmente. Disposición y espontaneidad para los trabajos de campo de laboratorio. Aptitudes para la realización de trabajo en equipo.
Perfil del Egresado
Participa en el diseño, planificación y dirección de áreas para la conservación nacional de los recursos naturales (flora y fauna) y de colecciones de plantas y animales, jardines botánicos, parques zoológicos, reservas naturales, museos, herbarios. Realiza estudios ecológicos en regiones de prospección turística de interés económicos o alto valor científico. Realiza estudios ecológicos en regiones de prospección turística de interés económico o alto valor científico. Asesora los niveles de decisión para la elaboración y ejecución de medidas conservacionistas concretas en regiones del país de alto valor científico. Realiza la evaluación botánica de especies de plantas de interés para la extracción de medicamentos y un inventario fitoquísimo de las mismas. Promover estudios biológicos y ecológicos para la repoblación forestal de las distintas regiones del país. Dirigir y realizar la planificación y dirección de las pesquerías. Planifica las actividades relacionadas con la cría y cultivo de organismos acuáticos tanto marinos como dulce acuílocas. Estudia y orienta la aplicación de fitohormonas para aumentar los rendimientos, homogenizar las cosechas. Determina el momento óptimo de cosecha, tratamiento pre y post-cosecha de frutas y vegetales, etc., en los cultivos de interés económico. Estudia la fisiología de las plantas y el efecto de los factores ecológicos sobre las mismas. Logra el mejoramiento genético de cultivos de importancia económica en relación con rendimiento, calidad u otros parámetros de interés. Realiza estudios genéticos de la resistencia de las plantas a la sequía, plagas, enfermedades y otros factores adversos, en plantaciones de interés económico. Investiga la biología de protozoos, parásitos en los seres humanos y en los animales. Establece las medidas de control adecuadas. Estudia la biología y el control de las plagas de insectos, fitonemátodos, ácaros y otros animales que atacan a los principales cultivos de interés económico, así como los productos almacenados. Estudia la biología y recomienda las medidas de control de vectores de enfermedades del hombre, las plantas y los animales. Realiza investigaciones biomédicas y veterinarias en el hombre y los animales en relación con la morfología y el funcionamiento de los distintos aparatos y sistemas de organismos (nervioso endocrino, reproductor, cardiovascular, etc.). Participa en la docencia de las disciplinas biológicas de la enseñanza de nivel superior, en las universidades, liceos, así como asesorar técnica y científicamente en la elaboración de programas y materiales docentes de asignaturas biológicas en los distintos niveles de la enseñanza.
Campo de Ejercicio Profesional
Estudia en el laboratorio en o condiciones naturales, el origen, desarrollo, estructura, fisiología, herencia, medio, relación casual, clasificación y otros aspectos fundamentales de los organismos vegetales y animales. Aplica los resultados obtenidos a la solución de problemas médicos, agrícolas, ambientales y otros problemas de los seres vivientes. Prepara experimentos, realiza exploraciones para estudiar los vegetales y animales en su medio natural o para reunir una colección de ejemplares de organismos, utilizando microscopios, productos químicos, métodos fotográficos, y otros instrumentos científicos, identificar, clasifica y conserva ejemplares de organismos, prepara colecciones de ejemplares con el objetivo de identificar especies. Estudia el ciclo biológico de las especies para poder recomendar técnicas y reglamentaciones adecuadas, el desarrollo o las enfermedades de dichas especies y otros fenómenos. Efectúa análisis estadísticos de datos experimentales y prepara informes. Practica con fines de experimentación o producción, el cultivo de plantas o la cría de animales. Aplica en alguno de los casos los resultados de ciertos estudios a los aspectos económicos de la vida humana.
Campo Ocupacional
Realiza investigaciones sobre todas las formas de vida, para incrementar los conocimientos científicos y descubrir aplicaciones prácticas en barios campos, como la medicina y la agricultura: planea estudios sobre el terreno y en el laboratorio acerca del origen, desarrollo, funciones, estructura, distribución, medio, interrelaciones y otros aspectos de las diferentes formas de vida; observa las características y comportamientos de las diversas formas de vida en su medio ambiente natural; identifica, clasifica y conserva diversos especímenes y los colecciona para facilitar el estudio de la evolución y enfermedades de las especies y otras cuestiones; realiza estudios y experimentos en el laboratorio con especimenes biológicos, empleando técnicas como la disección, microscopía, coloración con sustancias químicas, fotografía, coordina, analiza y evalúa la información obtenida, empleando técnicas estadísticas cuando es necesario.
Ver oferta curricular
Dada la amplitud y las características peculiares de las Ciencias Naturales es necesario que el estudiante de la Licenciatura en Biología cuente con ciertas aptitudes que le permitan lograr profundizar y asimilar sus estudios. Entre estas aptitudes tenemos: capacidad para la interpretación y aplicación del método científico a los problemas planteados en las ciencias biológicas. Capacidad de observación y habilidad para el diseño experimental que le permite el análisis de los fenómenos biológicos particularmente. Disposición y espontaneidad para los trabajos de campo de laboratorio. Aptitudes para la realización de trabajo en equipo.
Participa en el diseño, planificación y dirección de áreas para la conservación nacional de los recursos naturales (flora y fauna) y de colecciones de plantas y animales, jardines botánicos, parques zoológicos, reservas naturales, museos, herbarios. Realiza estudios ecológicos en regiones de prospección turística de interés económicos o alto valor científico. Realiza estudios ecológicos en regiones de prospección turística de interés económico o alto valor científico. Asesora los niveles de decisión para la elaboración y ejecución de medidas conservacionistas concretas en regiones del país de alto valor científico. Realiza la evaluación botánica de especies de plantas de interés para la extracción de medicamentos y un inventario fitoquísimo de las mismas. Promover estudios biológicos y ecológicos para la repoblación forestal de las distintas regiones del país. Dirigir y realizar la planificación y dirección de las pesquerías. Planifica las actividades relacionadas con la cría y cultivo de organismos acuáticos tanto marinos como dulce acuílocas. Estudia y orienta la aplicación de fitohormonas para aumentar los rendimientos, homogenizar las cosechas. Determina el momento óptimo de cosecha, tratamiento pre y post-cosecha de frutas y vegetales, etc., en los cultivos de interés económico. Estudia la fisiología de las plantas y el efecto de los factores ecológicos sobre las mismas. Logra el mejoramiento genético de cultivos de importancia económica en relación con rendimiento, calidad u otros parámetros de interés. Realiza estudios genéticos de la resistencia de las plantas a la sequía, plagas, enfermedades y otros factores adversos, en plantaciones de interés económico. Investiga la biología de protozoos, parásitos en los seres humanos y en los animales. Establece las medidas de control adecuadas. Estudia la biología y el control de las plagas de insectos, fitonemátodos, ácaros y otros animales que atacan a los principales cultivos de interés económico, así como los productos almacenados. Estudia la biología y recomienda las medidas de control de vectores de enfermedades del hombre, las plantas y los animales. Realiza investigaciones biomédicas y veterinarias en el hombre y los animales en relación con la morfología y el funcionamiento de los distintos aparatos y sistemas de organismos (nervioso endocrino, reproductor, cardiovascular, etc.). Participa en la docencia de las disciplinas biológicas de la enseñanza de nivel superior, en las universidades, liceos, así como asesorar técnica y científicamente en la elaboración de programas y materiales docentes de asignaturas biológicas en los distintos niveles de la enseñanza.
Estudia en el laboratorio en o condiciones naturales, el origen, desarrollo, estructura, fisiología, herencia, medio, relación casual, clasificación y otros aspectos fundamentales de los organismos vegetales y animales. Aplica los resultados obtenidos a la solución de problemas médicos, agrícolas, ambientales y otros problemas de los seres vivientes. Prepara experimentos, realiza exploraciones para estudiar los vegetales y animales en su medio natural o para reunir una colección de ejemplares de organismos, utilizando microscopios, productos químicos, métodos fotográficos, y otros instrumentos científicos, identificar, clasifica y conserva ejemplares de organismos, prepara colecciones de ejemplares con el objetivo de identificar especies. Estudia el ciclo biológico de las especies para poder recomendar técnicas y reglamentaciones adecuadas, el desarrollo o las enfermedades de dichas especies y otros fenómenos. Efectúa análisis estadísticos de datos experimentales y prepara informes. Practica con fines de experimentación o producción, el cultivo de plantas o la cría de animales. Aplica en alguno de los casos los resultados de ciertos estudios a los aspectos económicos de la vida humana.
Realiza investigaciones sobre todas las formas de vida, para incrementar los conocimientos científicos y descubrir aplicaciones prácticas en barios campos, como la medicina y la agricultura: planea estudios sobre el terreno y en el laboratorio acerca del origen, desarrollo, funciones, estructura, distribución, medio, interrelaciones y otros aspectos de las diferentes formas de vida; observa las características y comportamientos de las diversas formas de vida en su medio ambiente natural; identifica, clasifica y conserva diversos especímenes y los colecciona para facilitar el estudio de la evolución y enfermedades de las especies y otras cuestiones; realiza estudios y experimentos en el laboratorio con especimenes biológicos, empleando técnicas como la disección, microscopía, coloración con sustancias químicas, fotografía, coordina, analiza y evalúa la información obtenida, empleando técnicas estadísticas cuando es necesario.
Titulo | Descripción | enlace |
---|---|---|
Enlace 1 | Biologia | Ir |
departamento | extensión | |
---|---|---|
Secretaria | 2040 | [email protected] |