Escuela de Microbiología y Parasitología


>

Bienvenidos

Ramona Hernandez

Directora de la Escuela de Microbiologia y Parasitologia

Sobre la Escuela

En 1966 la Facultad de Farmacia, actual Facultad de Ciencias, crea el Departamento de Microbiología y Parasitología como una necesidad de servicio para entonces Facultad de Ciencias Medicas, prestando servicios posteriormente a las Facultades de Ciencias, Humanidades e Ingeniería.

En el año 2005 se crea la Escuela de Microbiología con la carrera Licenciatura en Microbiología.

PERFIL DEL EGRESADO

Desarrollar métodos y técnicas en el área de la microbiología en todos los campos que esta ciencia abarca, poniendo énfasis en el desarrollo industrial, agrícola, biomédico, fermentación, bioremediación, ambiente, veterinaria y alimentos.

Realizar estudios e investigaciones en el área de las ciencias biológicas.

Diseñar, evaluar y aplicar métodos y experimentos de análisis genéticos en microorganismos para fines de interés, monitoreo y mutaciones microbianas.

Utilizar los microorganismos para fines biomédicos, biotecnológicos, agropecuarios de control, diagnósticos y descontaminación.

Identificación de agentes etiológicos de enfermedades en plantas, animales, procesos industrias y de control de las mismas.

Capacidad de preparar antígenos, sueros y vacunas de origen microbiano.

Caracterizar la microbiota de ambientes productos u objetos elaborados y utilizados por el hombre.

Diseñar y aplicar métodos de control de los microorganismos, ya sea con agentes químicos o físicos.

Realizar estudios microbiológicos en agua, suelo, aire y procesos industriales.

Capacidad de asesoramiento, peritajes y arbitrajes que requieran conocimientos microbiológicos.

Estudios de bacterias que participan en los procesos de biodegradación.

Control sanitario de procesos industriales, tales como: pesquería, cárnicos, leche.

Implementación de un sistema de inocuidad de alimentos en el sector productor.

Participación en los sistemas de evaluación, control, inspección y certificación en el sector agroalimentario nacional.

CAMPO DE EJERCICIO PROFESIONAL

Industrias de Alimentos

Industria Farmacéutica

Hospitales

Hoteles

Medio Ambiente

Asesorías y Peritajes

Agricultura

Acueductos

Control de Calidad

Zonas Francas

Veterinarias

Procesos Fermentativos/Cervecerías

Industrialización de Petróleo

Industrias Fertilizantes

Industria Cosmética

Industria Avícola

Instituto Dominicano de Investigaciones Agroforestales (IDIAF)

ONG Ambientales

Instituto de Microbiología y Parasitología

Sector Agropecuario en General

Industria de Materiales Estériles

Inocuidad Alimentaria

Carreras
Licenciatura en Microbiología

inscríbete
Docentes
Personal Administrativo
Enlaces de interés
Horarios y Contactos

UNIVERSITARIO

Publican en la UASD el libro “Sembrando en Surcos de Esperanza”
conoce más
Escuela de Turismo UASD realiza seminario para conmemorar el 67 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
conoce más
La UASD condena envenenamiento de perros en entorno del campus universitario
conoce más
UASD rinde homenaje a Orlando Martínez en el 48 aniversario de su asesinato
conoce más
© 2023, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]