El Instituto Geográfico y Geológico fue creado en el año de 1940 dentro de la Universidad de Santo
Domingo. Tras pasar bajo la jurisdicción de diferentes instancias del Estado Dominicano, en febrero de 1960 vuelve a la Universidad bajo el nombre de Instituto Geográfico Universitario en virtud de la Ley 5329. Primero bajo la Facultad de Ingeniería y Arquitectura hasta que en el 1970 es transferido a la Facultad de Ciencias, a la que pertenece desde entonces. En la actualidad el IGU cuenta con 24 empleados, integrado por profesores investigadores, auxiliares de investigación, técnicos profesionales y el área administrativa o de apoyo.
Contribuir a la generación de conocimientos científicos y a la formación y capacitación de profesionales en las áreas de las ciencias Geográficas y afines.
Líneas de Investigación, Programas y Proyectos |
1. Caracterización físico‐geográfica de la República Dominicana. |
Con ella se pretende definir y caracterizar el espacio geográfico dominicano basado en un enfoque estructural. |
Programa 1.1 Proyecto 1.1a.1: “Montaña Kárstica tropical, sierra de Bahoruco (Republica Dominicana): Fitogeografía, registros paleoambientales y paleoflorísticos del Plio- Cuaternario”. Proyecto 1.1a.2 Evolución geomórfica del rio Blanco o Soliette durante los últimos 5000 años Proyecto 1.1a.3 “Medios fluviales de estacionalidad contrastada, cuenca del rio Ocoa (Republica Dominica) : Dinámica Hidrogeomorfologica, gestión de riesgos y conservación de recursos naturales” Proyecto 1.1a.4 “Dinámica morfofluvial y riesgo naturales por inundaciones en la Hoya de Enriquillo y su relacionada con el aumento sostenido en el nivel del lago durante el periodo 2008-2011.” |
2. Dinámica de las poblaciones humanas en la República Dominicana. |
Procura la consideración de uno de los campos centrales de la geografía: La geografía humana y las dinámicas que rigen los procesos de los grupos humanos en la República Dominicana desde la perspectiva espacial. |
Programa 2. Subprograma 2.1a Evolución histórica de la organización del espacio geográfico en la R.D. Proyecto 2.1a.1: Efecto de la regionalización en el desarrollo de las redes político administrativas de República Dominicana Proyecto 2.1a.2: Evolución del continuum rural urbano en la cuidad de Santo Domingo 1920 ‐2012 Proyecto 2.1a.3: Dinámica de la expansión urbana en Santo Domingo entre 1990 y 2008 Subprograma 2.1b. Ordenación política administrativa de la R.D. Proyecto 2.1b.1: Procesos de transformación espacial en la zona circundante del refugio de vida silvestre Ría de Maimón en el Municipio de Las Lagunas de Nisibón, Provincia de La Altagracia Proyecto 2.1b.2: Cambios en el uso de suelo en la cordillera septentrional 1960‐2010 Proyecto 2.1b.3 Industrialización y contaminación de acuíferos en el Gran Santo Domingo
|
3. Representación e interpretación espacial. |
Tiene como objetivo la representación misma de los fenómenos geográficos, lainterpretación de éstos, así como el desarrollo de técnicas e innovaciones que la hagan másefectiva. |
Programa 3.1 Desarrollo de técnicas de cartografía temática. Programa 3.2. Desarrollo de técnicas alternas de representación espacial. Programa 3.3. Análisis crítico de las cartografías dominicanas y sus Elementos. Proyectos: Actualización del Mapa Topográfico a Escala 1: 250,000 Elaboración del plano del Gran Santo Domingo Actualización de las 124 hoja del mapa topográfico Nacional a escala 1: 50,000 |