Facultad de Ciencias presenta resultados de investigación sobre evaluación de área protegida en Nagua

Por Ángel Belisario | Supervisor de Producción, RRPP | [email protected]

22 mayo, 2024 - 9:22 PM


 

Redacción: Pedro Pablo de la Cruz/RRPP

Santo Domingo, R.D. La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó  los resultados obtenidos de un proyecto de investigación que evaluó la relación del área protegida, ubicada en el Refugio de Vida Silvestre Gran Launa, en la comunidad Boba, en Nagua, a cargo de la maestra Estrella del Mar Tena Gracia, del Instituto Geográfico Universitario (IGU).

El vicedecano de Ciencias, maestro Franklin Susaña, encabezó la actividad realizada en la modalidad virtual con la colaboración del (IGU).

La maestra Tena Gracia, durante su exposición, indicó que el objetivo del evento, es buscar desarrollar competencias geográficas con la participación voluntaria de estudiantes de varias disciplinas científicas en investigaciones de campos reales, con un enfoque interdisciplinario.

Dijo que, según los resultados, el 78 % de los estudiantes consideraron que participar en la investigación les ayuda significativamente a comprender de manera más profunda las implicaciones de las decisiones en el territorio.

Destacó que el estudio tuvo un “hallazgo sorpresa”, al explicar que las decisiones del investigador “afectan directamente la capacidad de los estudiantes para relacionar los componentes del territorio y su dinámica”.

Apuntó que el proyecto no tenía un diseño pedagógico específico, “lo que nos permitió observar cómo  los estudiantes desarrollaban competencias sin una estructura educativa formal”, explicó.

Señaló que otras de las conclusiones a que arribó el estudio en el área protegida antes señalada, establece que los viajes al campo en investigaciones geográficas reales “no solo contribuyen al desarrollo académico de los estudiantes, también tienen un impacto positivo en su conciencia ambiental y su disposición para participar en la conservación y el desarrollo sostenible de las comunidades locales”.

Indicó que entre las recomendaciones que sugiere el estudio, figuran:   Tener cuenta una revisión  interdisciplinaria para evitar sesgos y carencias que puedan llevar a perder calidad a la investigación  y enseñanza-aprendizaje de los participantes.

También, incluir la participación  de estudiantes en proyectos de investigación y en viajes de campo  como parte integral de proceso de aprendizaje.

Los estudiantes que participaron en estudio geográfico y medioambiental son de las carreras Microbiología, Química y Geografía, que imparte la Facultad de Ciencias de la UASD.

Pie de fotos:

  1. La maestra Estrella del Mar Tena Gracia, en su estudio recomienda incluir estudiantes en proyectos de investigación como parte integral del proceso de aprendizaje.
  2. Parte de los estudiantes junto con la maestra Tena Gracia, en una parte del escenario de investigación.
  3. Estudiantes participan de un levantamiento de información en la zona estudiada.

Compartir:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

UASD inviste 2,048 profesionales en Santiago con motivo del 65 aniversario de la Expedición del 14 de junio
conoce más
Ciencias de la Educación UASD develiza galería fotográfica de ex decanas de esa unidad
conoce más
UASD presenta conferencia sobre cooperación científica entre República Dominicana y Japón
conoce más
Planificación UASD entrega al Departamento de Validaciones de Estudios y Títulos el nuevo reglamento que lo regirá
conoce más

UASD DIGITAL

REDES SOCIALES

/UniversidadUASD
© 2024, Universidad Autónoma de Santo Domingo - Primada de América, Fundada el 28 de octubre de 1538
Alma Máter, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 1 (809) 535-8273 | Fax: 1 (809)508-7374 | [email protected]