ORÍGENES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Antecedentes de la Escuela de Ingeniería Civil
1754 Aparece la Cátedra de Matemáticas en el estatuto de la Universidad Santo Tomás de Aquino.
1852 Buenaventura Báez crea el Colegio Nacional de Santo Domingo, incluyendo dentro de su plan las Matemáticas Puras, Trigonometría, Agrimensura y Cosmografía.
1881 Se inaugura en el Instituto Profesional la Cátedra de Agrimensura.
1887 El Presidente Ulises Heureaux autoriza al Instituto Profesional a otorgar el título de Maestro de Obras para Fábricas Urbanas.
1914 El 24 de noviembre mediante el artículo 848 del código de Educación Común, se crea la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
1915 Egresan las primeras promociones de la Carrera de Agrimensura y la Licenciatura en Matemáticas.
1922 Inicia la Carrera de Ingeniería, Caminos y Puentes.
1936 Inicia la Carrera de Ingeniería y Construcciones.
1937 Por ley No. 1398 se cambia el nombre de la Facultad por el de Facultad de Ciencias Exactas, y se le agrega la Escuela de Meteorología.
1938 Se gradúa la primera promoción de Ingenieros Civiles.
1941 Se gradúa el primer Ingeniero-Arquitecto.
1957 Por Ley No 4799 se cambia el nombre de la Facultad Ciencias exactas por el de Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
1958 Se instala la Facultad de Ingeniería en su actual edificación.
1959 Por ley No 5130 se agregan a la Facultad de Ingeniería los Institutos de Investigaciones Geográficas y Geológicas y el Instituto Dominicano de Matemáticas Puras.
1966 Por resolución del Consejo Universitario No. 66-145 se crean las Escuelas de Ingeniería Civil y la de Arquitectura.
Ingeniera Civil, área Edificaciones, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Magíster en Administración Pública por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Máster en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona. Másteres en Eco-auditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente, así como Evaluación de Impacto Ambiental en el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga. Doctora en Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Ha participado en diversos cursos y conferencias celebrados tanto a nivel nacional como internacional, entre los que se citan: Advanced Study Course on Seismic Risk. Tesalónica, Grecia (1997); 2do. Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica, Madrid (2001); Curso Internacional sobre Diseño y Construcción Sismorresistente de Estructuras, México (2002); Course on Asismic Design Construction, en Skopje (2002); V Curso Internacional sobre Manejo de Sistemas de Información para la Mitigación de Desastres en Lima (2004); Incorporación de la Gestión del Riesgo a Desastres en Programas y Proyectos de Desarrollo, Guatemala (2006); IV Curso de Gestión de Centros y Programas de Formación sobre Prevención de Riesgos Catastróficos y Atención de Emergencias, Madrid (2007); Training Course on Seismology and Earthquake Engineering for Developing Countries, Yunan, China 2017.
En el área docente ha realizado los siguientes cursos y diplomados: Elaboración de Sílabos (2004), Enseñanza – Aprendizaje en la Educación Superior (2005), Planificación de la Enseñanza (2006), Gestión de Aula y Liderazgo (2006), Diplomado en Gestión de la Docencia Universitaria (2007), Diplomado Modelo Educativo UNIBE (2008), Diplomado en Pedagogía Universitaria (2009), Aprendizaje Basado en Problemas (2010). Posgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Virtual Educa (2011).
Ha presentado ponencias en eventos realizados en el país y en el exterior, como en Iera. Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y Geofísica y IX Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica, Almería, España (1998); XI European Conference on Earthquake Engineering, París, 1998; 6to. Encuentro Iberoamericano de Mujeres Arquitectas e Ingenieras. Santo Domingo, 2003; Seminario “Ingeniería Sismo-Resistente: Análisis y Experiencias Basadas en el Terremoto de Puerto Plata”. Santo Domingo, 2003; Seminario “Prevención del Riesgo en el Patrimonio Cultural para el Caribe y Centro América”, Santo Domingo, 2003; Congreso Geotecnologías: Tendencias y Desafíos, Panamá, 2012.
Es miembro del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). Profesora visitante de la Politehnica Universita de Timisoara, Rumania, 2018.
Ha sido Coordinadora de la Cátedra de Diseño de la Escuela de Ingeniería Civil y de la Maestría en Administración de la Construcción de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Ha sido docente de grado en Universidad Dominicana (O&M), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y de maestrías en UASD e INTEC. Actualmente ocupa la posición de Directora de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
INGENIERÍA CIVIL Escuela de Ingeniería Civil Carrera Impartida Por la Escuela Ingeniería Civil INGENIERIA CIVIL – 70401 Justificación La República Dominicana necesita de profesionales capaces de trabajar en Obras Civiles para las diversas áreas que la forman que le den las condiciones necesarias para poder introducirse en el sendero que […]