La Facultad de Artes surge con la fundación de la Universidad de Santo Tomás de Aquino, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que data del 28 de octubre de 1538, mediante Bula In Apostolatus Culmine del Papa Paulo III. Esta Bula le concede a la institución una estructura integrada por cuatro (4) facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes.
La Universidad fue fundada en la época renacentista, con las características de la Universidad de Alcalá de Henares, que formaba en estudios generales, Maestros de las Artes. No existiendo una clara definición entre el Arte y la Ciencia, la Facultad de Artes, en ese entonces, incluía dos modalidades el Trivium que comprendía, Ia gramática, la retórica y la lógica; el Cuatrivium que integraba la Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo desde su fundación ha considerado el papel fundamental que desempeñan las artes en la formación integral de los individuos, siendo una de las principales misiones la formación de investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible.
La Facultad de Artes es la principal responsable de asumir la oferta más completa y variada en la formación artística superior en el país, labor que ha realizado de manera constante y tenaz con resultados altamente favorables y significativos para la sociedad dominicana, no sólo en el contexto artístico, sino también en el contexto social, cultural y económico.
La Facultad de Artes formaba parte de la estructura original de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en los inicios de su fundación en 1538. Fue restablecida por el Claustro Mayor del 2 de noviembre del año 2000 y ratificada por resolución del Consejo Universitario No. 076, de fecha 16 de mayo del 2001. Desde entonces tiene como visión la excelencia artística-académica y posicionarse entre las principales academias de artes en Latinoamérica en desarrollar un sistema académico completamente apoyado en la investigación y la extensión, como principales recursos al servicio de la docencia.
Las artes no sólo propician la formulación de conceptos, sino que son fuentes de estímulos constantes, capaces de potencializar las capacidades perceptivas de los seres humanos. Entendemos que, a través de las artes, posibilitamos el desarrollo de las capacidades cognitivas, mismas que están ancladas a los procesos de representación, de expresión, de interpretación y que fomentan o desarrollan competencias creativas, que habilitan a nuestros estudiantes para realizar actuaciones significativas, favorables al contexto social, científico y tecnológico. El arte es el espejo del conocimiento de la humanidad: Lo que vemos en las distintas artes o en las manifestaciones artísticas son el reflejo de lo que fuimos, el reflejo de lo que somos y en gran medida pronostica lo que llegaremos a ser; pero también posibilitan una manera de ser visto por los otros; las artes son parte del lenguaje, son parte de la propuesta que construye la cultura visual y la cultura en general.
La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo tiene la misión de formar profesionales en las disciplinas artísticas, dispuestos a desarrollar propuestas creativas, sostenibles mediante acciones concretas, orientadas al manejo y administración de los recursos, incluidos los naturales; acciones tendentes a mejorar las condiciones de la sociedad dominicana, propiciando la investigación y el desarrollo de una conciencia crítico-reflexiva, sensible, de acuerdo a los valores éticos y con el rigor científico pertinente.
Dentro de su misión asume la responsabilidad de trazar líneas de acción estratégicas orientadas al desarrollo de las artes a nivel superior en la sociedad dominicana y de ejercer influencia significativa en la función que desempeñan las artes en los diferentes niveles de la educación nacional a fin de contribuir a la formación integral de los dominicanos.
En República Dominicana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de la Facultad de Artes, es la única academia superior que oferta las diferentes disciplinas artísticas como carreras de formación profesional, con muchas fortalezas, entre ellas, la de poseer una amplia oferta curricular bajo la supervisión de siete escuelas que trabajan de manera coordinada a través de los planes de estudios y que velan por el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión; Otra de nuestras fortalezas es la de proveer el recurso humano a la sociedad dominicana, en cantidad y calidad de formación satisfactoria para el sistema de educación artística, para las áreas profesionales y técnicas vinculadas a nuestras disciplinas. Para velar por el cumplimiento de nuestra misión y garantizar la calidad del proceso de formación, contamos con una estructura administrativa de siete escuelas, una dirección de Postgrado, un sistema de Educación Permanente y de Educación Continua orientados a fortalecer la formación especializada dentro de cada área que ofertamos, así como un instituto de investigación artística.
Las siete escuelas de la Facultad de Artes son:
Escuela de Artes Plásticas
Escuela de Publicidad
Escuela de Diseño Industrial y Modas
Escuela de Música
Escuela de Cine, Televisión y Fotografía
Escuela de Teatro, y
Escuela de Crítica e Historia del Arte.
Con un total de 25 Planes de Estudios (PE) orientados a las diversas disciplinas, la Facultad de Artes es la más completa del país. El continuo progreso en la ciencia y la tecnología demandan que nuestras ofertas de formación académica estén en revisión permanente, en miras de lograr un servicio de formación abierto, plural, dinámico y eficiente hacia la sociedad dominicana y del Caribe, en respuesta a los requerimientos de la comunidad académica internacional.
La mayor parte de nuestra formación de grado y de postgrado es presencial, estamos implementando la oferta virtual, por lo que algunas disciplinas se ofertan de manera semipresencial o completamente virtual.
Nuestros egresados inciden en el desarrollo social, cultural y económico del país; nuestros alumnos son capaces de desarrollar propuestas sociales orientadas a la comunicación de ideas innovadoras, así como asumir una conciencia crítica individual y colectiva, a través de propuestas artísticas, en miras de la conservación ambiental y a la transformación del entorno en que se actúa.
REQUISITOS DE INGRESO A LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE ARTES
Los estudiantes deben ingresar al sistema educativo por los recursos establecidos por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Debido al nivel de especialidad de las disciplinas artísticas, cada escuela adscrita a la Facultad de Artes tiene sus propias consideraciones para el ingreso de los estudiantes y están reguladas, en la mayor parte de los casos, por pruebas de aptitudes y/o los cursos propedéuticos pertinentes para el ingreso a las carreras.
La oficina de admisiones de la Facultad de Artes, responsable de administrar estas pruebas y cursos, trabaja en coordinación con la Dirección de Admisiones Universitaria, con la Dirección de Orientación Institucional y con las direcciones las escuelas para facilitar el ingreso de las personas interesadas a nuestra oferta curricular.
PERFIL DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE ARTES
Dominio cognoscitivo:
Conoce los factores de orden artístico, científico y tecnológico que rigen la producción de la obra de arte en sentido técnico y estético en las disciplinas que domina.
Reflexiona sobre los aportes que la conciencia universal desde las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad hasta nuestros días. En su reflexión los revisa, los cuestiona y experimenta para descubrir y producir los aportes de su generación.
Conoce el marco socio-económico y político de su país y del mundo dentro del cual se desarrolla la actividad artística que profesa.
Posee una formación artística profesional que le permite incidir en el desarrollo social, cultural y económico del país.
Elabora y coordina programas y proyectos artísticos, sociales, académicos, entre otros, desde su ámbito profesional.
Tiene capacidad para apreciar los elementos artísticos de su entorno y valorarlos.
Conoce el ámbito teórico y práctico de las artes en cu y domina los conceptos y procesos propios de las áreas del saber artístico.
Posee conocimientos, métodos, procesos y técnicas educativas que permiten la transferencia de contenidos e informaciones sobre el arte.
Posee una formación artística-profesional, con el nivel de competencias necesarias para dar respuestas efectivas en la solución de problemas de su área.
Posee capacidad para incidir en el desarrollo social, cultural y económico, mediante la aplicación y distribución del conocimiento científico, artístico y tecnológico
Habilidades y destrezas:
Domina las técnicas propias de sus disciplinas, las perfecciona y las comparte con otros seres humanos. Tiene capacidad para utilizar las nuevas técnologías que apoyan el proceso de producción de su área y las tecnologías de la comunicación, la difusión, la información asociadas con las disciplinas artísticas en que está formado.
Experimenta y desarrolla nueva técnicas a partir de su propia experiencia e integra los aportes de su época en materia tecnológica y conceptual.
Desarrolla al máximo sus capacidades comunicativas aun las más comunes y cotidianas, a través de la expresión, el conocimiento artístico, lenguajes y códigos, consciente de la dimensión comunicadora del arte universal. Se acerca con libertad a las nuevas tecnologías y extrae de ellas los mejores resultados para someterlos a expresión y comunicación de conceptos propios de su condición de artista.
Posee una sólida formación en la investigación orientada a la innovación y producción del arte. Domina los procesos de producción y administra los bienes artísticos en los mercados culturales.
Explora y manipula los materiales propios de su entorno y saca de ellos todo el potencial que pueden ofrecer para la expresión artística a fin de producir obras de factura local, autenticas y diferenciadas.
Posee capacidad artística para mejorar estéticamente el entorno mediante propuestas relacionadas con el arte y sabe interpretar y representar la realidad en los procesos de creación y realización, con ideas artísticas.
Posee conocimientos y condiciones artístico-tecnológicas que posibilitan la combinación de información, creación y experiencias técnicas referidas a un contexto humano y artístico.
Capacidad para generar nuevos conocimientos y materializarlos en productos, servicios y sistemas artísticos, enfatizando el ser humano como procesadores o generadores de lenguajes y símbolos artísticos para generar nuevas significaciones.
Dominio axiológico:
Valora las artes como manifestación y expresión cultural de la vida humana y concibe al hombre como fuente de una manifestación artística sin segregación de ningún tipo.
Aprecia las obras artísticas en su dimensión universal, la asume como riqueza patrimonial. Reconoce el caracter genuino de una producción artística y comprende su dimensión estética.
Se preocupa por descubrir los rasgos propios del arte de la latitud donde vive y los reconoce como parte de su identidad y aporte al arte universal; los integra a su propuesta artística e interpreta desde el propio discurso que eleva a la sociedad, convirtiendose con ello en difusor de su propio contexto cultural, en productor y reporductor de los bienes artísticos que constituyen el patrimonio cultural y de identidad de la sociedad dominicana .
Demuestra sensibilidad y criterios para diseñar políticas culturales que incidan en el desarrollo sociocultural del país y en la educación artística.
Sensibilidad para establecer nuevas formas de solidaridad social y de cooperación intelectual frente al intercambio cultural.
Capacidad para optimizar los procesos del arte y aplicar con efectividad los recursos y las técnicas existentes.
LA FACULTAD DE ARTES EN EL SISTEMA DE FORMACIÓN SUPERIOR
La historia de las artes está estrechamente vinculada con la historia de la humanidad. Tenemos razones para admirar los legados de diversos pueblos, culturas y civilizaciones antiguas y mucha de esta trascendencia se la debemos a las manifestaciones artísticas. El arte pues es el legado de las sociedades a la humanidad, con el valor sustantivo de trascender a la propia experiencia en cuanto a su capacidad de interpretar y ser interpretado, característica exclusiva e insustituible de los humanos.
El arte constituye pues, una de las áreas fundamentales del conocimiento que influye y evidencia el desarrollo social, cultural y económico del país. El arte tiene la capacidad de transformar la cultura y es su legado lo que constituye la memoria de los pueblos, lo que los distingue a través del tiempo, otorgándoles un sello distintivo evidente en su patrimonio de identidad.
La incorporación de las nuevas tecnologías, los nuevos sistemas de información y comunicación en las áreas de ejercicio profesional, junto a la apertura de nuevos mercados han generado grandes cambios y nuevos desafíos en la formación de profesionales. Dado que el arte ha transformado el entorno y la vida misma del ser humano, es un eficaz medio para influir en el desarrollo y satisfacer ciertas necesidades tangibles e intangibles de la humanidad de manera creativa. Las áreas de las artes integran técnicas y métodos que dinamizan las producciones de las industrias culturales y creativas, poseen lenguajes y sistemas de expresiones que promueven los valores de identidad de la cultura dominicana.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, tiene la misión de contribuir a elevar los niveles culturales de la sociedad, de formar investigadores, profesionales y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes, necesarios y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible y, entre otros objetivos, contribuir a la formación de una conciencia crítica-reflexiva. La pertinencia de la oferta curricular de la Facultad de Artes se sustenta en la demanda de profesionales en las distintas áreas del arte y por la carencia de carreras de artes en las universidades privadas del país.
La Facultad de Artes, avalada por una trayectoria de formación artística superior de 44 años, posee una amplia oferta de planes de estudios a través de las siete escuelas adscritas a ella, a saber Escuela de Crítica e Historia del Arte, Escuela de Publicidad, Escuela de Teatro y Danza, Escuela de Música, Escuela de Cine, Televisión y Fotografía, Escuela de Diseño Industrial y Diseño de Modas y la Escuela de Artes Plásticas. Nuestras carreras garantizan la calidad y competitividad de sus egresados.
La Facultad de Artes, cuenta con un cuerpo profesoral de elevado nivel académico, en continua actualización, acorde con los lineamientos institucionales, nacionales e internacionales. Nuestro modelo educativo está fundamentado en el modelo institucional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a saber, la docencia y la investigación como medio para la enseñanza y la extensión como recurso para la ejecución. Estas tres áreas, no sólo son las bases para el desarrollo del profesional en artes con una conciencia crítica, reflexiva y creativa, sino que, propician un ambiente de estudio integral, que tiene como eje transversal la calidad académica para contribuir a afrontar los nuevos retos de la educación artística superior del país.