Campo de Ejercicio Profesional
Piensa, dirige e implementa investigaciones en instituciones educativas, de salud, en industrias y en centros de investigaciones; labora como profesor en el nivel medio, institutos y universidades; en las áreas de su competencia participan en equipos multidisciplinarios en los ministerios de educación en la elaboración de la currícula. En las escuelas y colegios privados trabaja como asesor de la Dirección en los aspectos referentes al manejo de relaciones humanas y en las cuestiones académicas. Orienta a maestros en todo lo relacionado con la implementación del curriculum, particularmente en lo relativo a dificultades del aprendizaje, problemas disciplinarios o intereses vocaciones de los alumnos. Labora en los aspectos clínicos en los hospitales generales y de salud mental en equipo con especialistas médicos como psiquiatras, pediatras, sociólogos, neurólogos y neurocirujanos, haciendo evaluaciones psicológicas de los pacientes. También ayuda en programas de rehabilitación y en algunas formas de tratamiento. Trata con los aspectos psicosociales de la organización hospitalaria y cuidado médico de la comunidad, en el área de la medicina preventiva. En organizaciones empresariales como fábricas e industrias, labora en la selección y ubicación de personal, adiestramiento, seguridad industrial, conflicto laboral, etc. y con otras muchas instituciones (gubernamentales) públicas y privadas, principalmente con sus oficinas de Recursos Humanos. Además, los psicólogos trabajan en áreas ligadas a la comunicación; en instituciones comprometidas con el bienestar social y en tareas relacionadas con el comportamiento de los grupos, entre otros campos ocupacionales.
Campo Ocupacional
Estudia el comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos, realiza investigaciones sobre los problemas psicológicos que se plantea en el terreno de la Medicina, la educación y la industria y recomienda el tratamiento adecuado: proyecta y lleva a cabo experimentos y estudios en seres humanos y animales; analiza la influencia de los factores hereditarios, ambientales y de otro género en la configuración mental y el comportamiento de los individuos. Procede al diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos emocionales y de la personalidad, y de los problemas de inadaptación al medio social y laboral; inventa y aplica test psicológicos, para determinar la inteligencia, actitudes específicas, actitudes específicas, disposiciones y otras características personales, interpreta los datos obtenidos y hace las recomendaciones pertinentes.
Perfil del Egresado
Reúne, interpreta y aplica datos científicos relativos al comportamiento humano, incluyendo los procesos mentales; proyecta y lleva a cabo observaciones y experimentos relativos a la conducta y mide determinadas características psicológicas. Aplica los resultados y los divulga entre la comunidad científica. Analiza los efectos de los factores internos (herencia y maduración) y externos (ambiente y aprendizaje) que inciden en la conducta de los individuos y los grupos; estudia los factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos del comportamiento, y de la personalidad; participa en equipos interdisciplinarios, dentro y fuera de instituciones, para elaborar programas encaminados a lograr una mejor integración de los individuos a su medio, a la vez que promueve el desarrollo pleno del potencial humano y laboral de éstos; idear y aplicar test psicológicos, escalas y otros medios objetivos de medir aspectos psicológicos tales como las aptitudes, actitudes y las reacciones de los individuos, aplicando diferentes técnicas de análisis. De acuerdo a la mención que obtenga, el psicólogo tendrá mayores habilidades para orientarse y trabajar más efectivamente en su ejercicio profesional, en consonancia con las características cambiantes de la sociedad actual.
departamento | extensión | |
---|---|---|
Secretaria | 2040 | [email protected] |